(Barcelona, 1975) es subdirector de Cinco Días. Licenciado en Economía por la UAM, inició su carrera en CincoDías en 1998, especializándose en información financiera. Ha sido responsable de Mercados, de la edición Fin de semana y de la sección Cinco Sentidos. Redactor jefe a partir de 2007, de 2011 a 2021 se ocupó de la edición digital.
El Nasdaq pierde un 4,3% arrastrado por Apple, Meta y Nvidia, que se deja casi un 6% | El Ibex gana un 4,3% tras marcar la mejor apertura de su historia, con un alza del 8,59%
Aunque la retirada parcial de los aranceles aclara el panorama, la banca de inversión recuerda que las tasas que se mantienen en vigor golpearán el crecimiento de EE UU y subirán la inflación
La nueva oferta mejora el pago en efectivo y recorta la retribución en acciones, y de momento queda un 6% por debajo de la cotización de la entidad catalana. Ambas entidades bajan con fuerza en Bolsa
El S&P 500 cumple un cuarto de siglo desde el máximo de 2000, una era también marcada por la fiebre inversora alrededor de una tecnología emergente, altas valoraciones y un puñado de gigantes que dominan el mercado
La cotización baja con fuerza pese a mejorar los resultados, mientras los analistas apuntan a la alta valoración y a la dificultad de seguir elevando ventas y márgenes
El Ibex se anota un 0,15% con el impulso de la banca mientras el castigo a las tecnológicas pesa en Wall Street. El secretario de Comercio de EE UU aplaza un mes más las tasas a Canadá y México
El tipo de interés del ‘bund’ alemán a 10 años sube 29 puntos básicos, la mayor alza desde 1990. El futuro canciller Merz propone cambiar la Constitución para eximir el gasto militar del freno de deuda y un plan de inversiones de medio billón
El selectivo español se ve arrastrado por la banca, pero sostiene los 13.000 puntos. El euro escala a máximos de noviembre frente al dólar. El S&P 500 ha borrado ya todo lo ganado con la victoria de Trump
Las opas parciales benefician a los pequeños inversores y abren la puerta al arbitraje, pero la oferta aún debe ser aprobada por sus accionistas y por la CNMV y se prevé para julio
La carrera armamentística de la IA, espoleada por unos mercados eufóricos, se ha basado en la experiencia de las siete magníficas: en tecnología la escala siempre gana, y el vencedor de la carrera se lleva todos los premios
Las empresas proveedoras de energía o infraestructuras de centros de datos, castigadas en Bolsa poco después del impulso del megaproyecto estadounidense Stargate
Con el dividendo como gran atractivo, Murtra afronta la misión de lograr que Telefónica vuelva al radar de los grandes inversores y no pierda el grado de inversión. El valor cayó el 57% en nueve años con Álvarez-Pallete
La matriz de la red social en España, domiciliada en Irlanda, se expone a una sanción de hasta el 10% de sus ingresos. El expediente se abre a raíz del presunto fraude de Quantum AI, que suplantaba la imagen de famosos
Las previsiones y las palabras de Jerome Powell remueven las expectativas de Wall Street, que se ha apoyado en las bajadas del precio del dinero para sus recientes series de máximos
El mandato de Rodrigo Buenaventura finaliza el 16 de diciembre sin que el Gobierno haya movido ficha. El presidente podrá continuar dos semanas más, pero en Año Nuevo estrena su despacho en Iosco
El supervisor prevé aprobar folletos de admisión a cotización y dar un margen de unos meses para que la empresa pueda colocar las acciones en las condiciones idóneas de mercado. Aspira así a evitar las cancelaciones de OPVs durante la tramitación
Calma entre los inversores a pesar del endiablado escenario político y presupuestario: el diferencial con Alemania baja al menor nivel en tres semanas y la bacna sube con fuerza
El organismo propone, a petición de la CNMV, 32 medidas para el desarrollo del mercado de capitales español, entre ellas el refuerzo de los planes de pensiones de empleo y levantar las restricciones a los individuales
La divisa europea hace equilibrios sobre los 1,05 dólares, cerca de mínimos de dos años, mientras los valores franceses en Wall Street marcan tímidos descensos
Los analistas destacan el riesgo de desprenderse del primer ejecutivo en un momento crítico para el sector. En lo que va del año, la empresa pierde más del 45% de su valor en bursátil
El banco advierte en su informe anual de estabilidad financiera de la acumulación de riesgos para los mercados de la zona euro: “Podrían estar entrando en una fase de mayor volatilidad”
Los gigantes de la inversión que atesoran 28 billones de bonos estadounidenses han puesto en el foco los planes fiscales y arancelarios del presidente electo, en un entorno financiero mucho más complejo que 2016