_
_
_
_

El papel de los ayuntamientos en la eclosión de startups o cómo Madrid y Barcelona son referencia internacional

Las grandes ciudades españolas compiten a escala global para atraer empresas innovadoras. Madrid, Barcelona y Bilbao son capitales de referencia internacional

Una profesional de los videojuegos prueba uno nuevo.
Una profesional de los videojuegos prueba uno nuevo.South_agency (Getty Images)
Daniel Alonso Viña

“¡Ven a Barcelona! Te lo ponemos fácil”, dice la página web de Barcelona International Welcome (BIW), la plataforma que la ciudad ha puesto a disposición de las empresas innovadoras y emergentes que quieran instalarse allí. “Aprovecha la ley de startups”, insiste. “Conéctate con un ecosistema de innovación líder”, promete la tercera máxima de este programa. Ahí están, resumidas en tres conceptos, las claves que convierten a metrópolis como Barcelona, Madrid o Bilbao en centros (o hubs) de referencia internacional para startups y otras empresas innovadoras de talla mundial.

Una derivada de la BIW es la BIW Desk, un espacio que acompaña la integración de extranjeros con talento en la vida de la urbe. Desde su creación, la oficina ha acogido a más de 2.000 personas de 111 países diferentes. Al llegar a la ciudad, la oficina les ayuda con el papeleo en extranjería, la fiscalidad, la Seguridad Social y otros trámites administrativos. El resultado de esta y otras políticas encaminadas en la misma dirección es que el 23,6% de los barceloneses, 519.000 personas, son extranjeros.

Salud, turismo o videojuegos ofrecen oportunidades a los emprendedores

Barcelona y Madrid se han erigido como los grandes polos de innovación de talento a nivel nacional y europeo con medidas como esta. Es difícil determinar cuál de los dos está en cabeza en España. Cada ranking toma unos datos diferentes; hay urbes que destacan por encima de las demás: San José (la cuna de Silicon Valley), Nueva York o Pekín, a escala mundial. En Europa sobresalen Londres, París o Berlín. Barcelona suele ser la primera que aparece en esos rankings, seguida muy de cerca por Madrid.

Al calcular la posición por el número de rondas de inversión registradas en 2023, Madrid se pone a la cabeza. La Fundación Madrid realizó un estudio en el que registró 249 rondas el año pasado, con un fuerte crecimiento de las operaciones que recaudaron menos de 15 millones de euros. Barcelona, sin embargo, contabilizó 288 rondas de financiación. Madrid emplea a 48.000 trabajadores en startups, superando a los 40.000 de Barcelona. En la capital hay contabilizadas 3.150 empresas tecnológicas, frente a las 3.006 que se han registrado en la Ciudad Condal.

Ángel Niño, delegado del Área de Innovación y Emprendimiento del ayuntamiento madrileño, explica que Madrid Emprende es un proyecto para guiar a emprendedores: “La realidad es que, sobre todo en etapas iniciales, en las que tienes una idea y quieres convertirla en un proyecto, es donde más solo estás y donde más necesitas ayuda”. Por eso crearon ese espacio. A eso hay que añadir Madrid Innovation, para startups con alto contenido tecnológico, y Madrid InGame, para todas aquellas firmas que se dedican al sector de los videojuegos. “Las apoyamos de forma totalmente gratuita en esas fases iniciales”. Tampoco exigen entrar en el accionariado de la empresa.

TravelPerk, Impress o Wallapop casi alcanzan los más de 1.000 millones de dólares de valoración

Este antiguo emprendedor reconvertido en político alega que “vivimos en un momento en el que el talento elige dónde trabajar, y tenemos que aprovechar nuestra ventaja competitiva como capital y como conexión preferente con Latinoamérica”. El esfuerzo que están haciendo para atraer nuevas empresas es enorme: en 2022, el ayuntamiento presentó Madrid Capital Digital, una estrategia dotada con 1.000 millones de euros a repartir entre 2023 y 2027. El objetivo era convertir la ciudad en un “polo de innovación digital”, que ha obligado a crear pequeños hubs y coworkings que están repartidos por la urbe.

Itziar Blanco, directora de emprendimiento de Barcelona Activa, una agencia para el desarrollo de la economía local de startups, cree que al final se puede resumir su éxito: “Somos una ciudad muy capaz de atraer talento por esa combinación de que se puede hacer negocio y una calidad de vida importante”, asegura. En los últimos años han apostado por las empresas deep tech, que tienen el foco en inteligencia artificial, robótica y otras altas tecnologías. Blanco defiende que no es suficiente con las ayudas, hay que saber crear un ecosistema económico favorable. “Hay que tener esos centros de investigación, universidades de primer nivel que permitan a estas empresas absorber el talento”, explica.

Oficina del ecosistema digital en Barcelona.
Oficina del ecosistema digital en Barcelona.Albert Garcia

El resultado es un ecosistema con más de 2.000 startups en Cataluña, en base a un análisis de 2023 de BBVA, que ha identificado dos sectores que destacan: el centrado en la salud y la tecnología (healthtech) y el desarrollo de videojuegos (los e-sports). De un ecosistema tan rico en tantos tipos de compañías innovadoras han salido unicornios –startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares– como HRtech o Factorial, especializadas en dar soluciones tecnológicas a los recursos humanos, o la empresa de gestión de viajes TravelPerk. Otras que están a punto de alcanzar esas cifras de valoración son Paack, Impress (ortodoncia invisible), Wallapop o Typeform.

Esta eclosión de sociedades con fuerte base tecnológica lleva en marcha unos años, pero recibió un impulso importante en 2022 con la aprobación de la llamada ley de startups. En un país donde los jóvenes sueñan con ser funcionarios y la falta de cultura emprendedora ha frenado la innovación, parece que las grandes ciudades están abriendo un nicho de oportunidad a estos nuevos perfiles.

La historia de Niño como emprendedor es un grito de rebeldía: “Cuando se lo comenté a mi jefe, me dijo: ‘Muy bien, emprende, estréllate y ya luego vuelves”. Nunca volvió.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_