_
_
_
_

La alta tecnología deja de ser una ficción en el sistema sanitario español

Desde ambulancias conectadas digitalmente hasta el uso de big data, el sector salud incorpora rápidamente los últimos adelantos

El primer prototipo de la 'ambulancia digital 4.0', presentada en la cumbre internacional Messe RETTmobil International en Fulda, Alemania.
El primer prototipo de la 'ambulancia digital 4.0', presentada en la cumbre internacional Messe RETTmobil International en Fulda, Alemania.
L.H.

El uso de la tecnología en un quirófano, en una consulta médica o en una ambulancia ya no es algo solo de las grandes películas de Hollywood, sino que es una realidad que avanza a paso acelerado en el sector de la salud en España.

“Nuestro objetivo es transformar el futuro a través de la innovación constante para ofrecer soluciones que inspiren y mejoren la vida y la salud de las personas”, comenta Rafael Velasco, consejero delegado de Grupo EuroGaza, una compañía especializada en el diseño, fabricación e instalación de carrocerías adaptadas a vehículos sanitarios y de emergencias. La firma ha firmado un acuerdo con la startup española Zerintia HealthTech para desarrollar un nuevo modelo de ambulancia conectada digitalmente.

Este nuevo modelo de unidades de emergencia busca mejorar la colaboración e interacción entre los profesionales médicos para que, en caso de ser necesario, los expertos de los centros médicos puedan brindar servicio al paciente incluso antes de su llegada. La plataforma de software 4RemoteHealth, desarrollada por Zerintia HealthTech, posibilita compartir la imagen, vídeo, señales vitales o los datos de los desfibriladores en tiempo real para evitar pérdidas de tiempo e información entre los diferentes equipos de asistencia. Además, la colaboración digital permite que los equipos profesionales interactúen y así mejoren sus diagnósticos y tratamientos.

“Este proyecto permitirá que tecnología 100% española lidere la transformación de un sector de alto impacto económico y social como las emergencias médicas”, apunta el director de Zerintia HealthTech, César Rodríguez. Esta firma ha cerrado hace pocos meses una primera ronda de inversión Serie A, por un importe próximo al millón de euros, liderada por el fondo Bio & Tech Smart Capital.

Además, este desarrollo tecnológico fortalecerá la industria local, ya que la adaptación de los vehículos Mercedes Benz Sprinter se hará en las instalaciones que EuroGaza posee en La Carlota (Córdoba). Los socios de este proyecto esperan que el primero prototipo de esta ambulancia conectada ya esté disponible a partir de enero del próximo año.

Iniciativas oficiales

La Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud, elaborada en 2021, reconoce que la covid-19 ha actuado como un acelerador en materia de salud digital. El uso de la tecnología en situaciones críticas se complementa con su implementación a lo largo de todos los servicios que reciben los pacientes a lo largo de su vida.

El plan INVEAT, una de las iniciativas del ministerio de Sanidad en el marco de los fondos Next Generation, busca ofrecer mejores diagnósticos gracias a la modernización de los servicios que reciben los ciudadanos en todas las comunidades autónomas. Por ejemplo, el uso de nuevas herramientas permite facilitar el diagnóstico de enfermedades oncológicas, neurodegenerativas o poco frecuentes de forma más temprana y con menos número de pruebas. Además, se reducen el tiempo de las terapias en caso de ser necesarias, lo que disminuye la carga de radicación necesaria.

A comienzos de noviembre, el entonces ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, anunció que el plan había instalado la totalidad de los 851 equipos previstos en 2020, y que nueve de cada diez ya estaba en funcionamiento. Ese anuncio resaltaba también otro hito, como es mejorar la igualdad entre comunidades autónomas. Por ejemplo, hasta este mes, ni la Comunidad Foral de Navarra ni las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla contaban con cámaras gamma. Este dispositivo se utiliza principalmente para estudios de glándulas endocrinas, renogramas u otros estudios oncológicos, y optimiza la exactitud e interpretación de los análisis requeridos por los profesionales de la salud.

Otras innovaciones también se abren paso en los propios quirófanos. La misma plataforma 4RemoteHealth que se incorporará a las ambulancias que recorren España también es utilizada por los cirujanos gracias a su integración de dispositivos médicos esenciales como cámaras cenitales, anteojos de realidad aumentada, ecógrafos y otros equipos especializados. Por ejemplo, en octubre pasado este desarrollo fue utilizado para una cirugía fetoscópica para la corrrección de mielomeningocele en el Hospital Vall d´Hebron, en Barcelona. Tratar este trastorno congénito, el tipo más grave de espina bífida, antes del parto permite reducir el riesgo de hidrocefalia y mejorar la función motora de los niños y niñas. Otros usos en casos de cirugía también se han probado exitosos en los hospitales 12 de Octubre, Fremap Majadahonda y el centro Gómez Ullua dependiente del ministerio de Defensa.

Esto se complementa con otras iniciativas a nivel europeo para hacer más fácil que los investigadores accedan a datos anónimos de los pacientes y esto permita mejorar su entendimiento de las enfermedades. Por ejemplo, la iniciativa europea de Obtención de Imágenes Cáncer enlaza un total de más de 200.000 series de imágenes de unas 20.000 personas en toda Europa a la que los científicos pueden acceder para desarrollar y ensayar soluciones basadas en datos para la atención oncológica. Además, esto permitirá a los doctores a nivel local tomar mejores decisiones clínicas y ofrecer acceso a tratamientos y medicina preventiva.

La introducción de estas herramientas tecnológicas a lo largo de todos los servicios sanitarios es recibido con entusiasmo por parte de los europeos, que en un 81% consideran que la digitalización de sus datos puede ayudar a mejorar los tratamientos, los diagnósticos y la prevención de enfermedades. Sin embargo, el 73% y el 62% de los encuestados en un estudio de Eurobarómetro señalan su temor en materia de seguridad y privacidad. En este sentido, las plataformas como 4RemoteHealth precisan que se tratan de entornos cerrados, lo que permite cumplir con el marco normativo sobre los datos de carácter sanitario.

Herramienta de cooperación

El uso de la videoconferencia en cirugía ya es un método extendido para retransmitir operaciones complejas o para grabar dichas sesiones y generar contenidos formativos, pero la plataforma de Zerintia HealthTech permite, adicionalmente, la colaboración en remoto y en tiempo real entre cirujanos o profesionales sanitarios.

La firma ha cerrado un acuerdo hace pocas semanas con la Fundación Mount Sinai Health para que la institución creada por el prestigioso hospital neoyorquino utilice su plataforma 4RemoteHealth. El acceso a esta herramienta permitirá a los médicos en Nueva York dar soporte en tiempo real a los profesionales médicos de un centro quirúrgico en Kyabirwa (Uganda). Esto permitirá mejorar los niveles de atención médica, la capacidad de diagnóstico y reduciendo las probabilidades de posibles errores clínicos.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

L.H.
Periodista económico. Interesado en entender más de criptoactivos, transformación digital y energía. Se incorporó a este periódico en 2022 después de haber trabajado en diferentes países de América Latina y en Estados Unidos. Estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina), y el Máster de Periodismo UAM-El País.

Más información

Archivado En

_
_