_
_
_
_

El ecosistema de ‘startups’ en España alcanza los 100.000 empleos con un impacto de 11.540 millones

El sector supera las 7.000 compañías tecnológicas activas

Un hombre teletrabaja desde su ordenador personal.
Un hombre teletrabaja desde su ordenador personal.Maria Korneeva (Getty Images)
S. Millán

El empuje de empresas de innovación tecnológica gana peso en la economía española. Según el informe de 2023 de Ecosistema Startup, presentado este miércoles, ahora mismo se superan las 7.000 compañías tecnológicas activas, de las cuales 3.640 son startups y 1.185 son scaleups. Su impacto económico anual se eleva a 11.541 millones de euros, creando cerca de 100.000 empleos directos, “lo cual subraya su vital importancia en la economía española”.

En este sentido, según el último informe Spain Ecosystem Report, publicado a finales de mayor por la firma especializada Dealroom.com, el valor combinado de las startups españolas ha superado por ver primera los 100.000 millones de euros.

Por sectores, Ehealth es el que registra mayor número de empresas, con 524 compañías, seguido de Edtech, Biotech, Foodtech y Fintech. Este crecimiento sectorial refleja la diversidad y especialización del ecosistema tecnológico español, que se adapta a las necesidades cambiantes del mercado global. Sobre los sectores tecnológicos que han atraído la mayor cantidad de inversión en los últimos años, destacan Salud y Biotech, Energía y Cambio Climático y Agua y Fintech e Insurtech.

En cuanto a la inversión, Ecosistema Startup revela una evolución significativa en la inversión en startups tecnológicas en España, mostrando un crecimiento sostenido desde 2016. El año 2021, tras el parón de la pandemia, destaca como el año con mayor inversión acumulada, alcanzando los 4.218 millones de euros, a través de 468 operaciones. No obstante, en 2023 se produce una caída significativa, con 394 operaciones y 1.838 millones.

“A pesar de las caídas acontecidas en los últimos años, el ecosistema de startups en España continúa demostrando su capacidad de atracción para grandes inversores, con varias megarondas de inversión que han marcado un hito en los últimos años”, dice el informe. El año 2021 se destacó como un período excepcional para las megarondas, registrando un total de 36 operaciones significativas. Entre las más destacadas se encuentra Jobandtalent, que logró captar 464 millones de euros, consolidándose como una de las mayores rondas de financiación en Madrid. Glovo, con sede en Barcelona, no se quedó atrás, asegurando 450 millones. Otras inversiones notables incluyeron a Idealista con 425 millones y Capchase con 236 millones, ambas también basadas en Madrid.

El auge de 2021 fue seguido por un moderado descenso en el valor de las megarondas, con 38 en 2022 y 21 en 2023. Este patrón refleja tanto el impacto positivo de 2021 como la estabilización del mercado en los años siguientes. Hasta la fecha, 2024 ha registrado siete megarondas sin lograr superar los 500 millones.

Por comunidades autónomas, Cataluña se posiciona como la región con mayor número de empresas tecnológicas, con un total de 2.064, de las cuales 1.071 son startups. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid con 1.677 empresas tecnológicas, incluyendo 868 startups. Estas dos autonomías albergan más del 50% del total de empresas tecnológicas en España, destacándose como los principales hubs de innovación del país.

El estudio advierte de que atajar la brecha de género es una cuenta pendiente para este segmento. Según el informe, sólo el 17,1% de los fundadores de startups en España son mujeres, mientras que el 83% son hombres. En términos absolutos, esto se traduce en 1.946 mujeres frente a 9.474 hombres.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

S. Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_