
¿Qué aporta el salario mínimo a la economía?
En la actualidad hay 22 países en la Unión Europea que sí disponen de un salario mínimo y otros seis (Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia) que no lo tienen
En la actualidad hay 22 países en la Unión Europea que sí disponen de un salario mínimo y otros seis (Austria, Chipre, Dinamarca, Finlandia, Italia y Suecia) que no lo tienen
La falta de Gobierno y la desaceleración de Latinoamérica hacen que las compañías españolas naveguen en la incertidumbre.
Un estudio revela que España siembre ha estado pegada a los líderes del crecimiento, aunque nunca dio el paso de incorporarse al pelotón de cabeza.
El déficit se desviará seis décimas este año y una en 2017. Se crearán 887.600 empleos en dos años si no se cambia la política económica
Los expertos piden no construir ni una plaza hotelera más en esos enclaves, situados en zonas costeras y núcleos urbanos con escasa afluencia.
El Instituto de Estudios Económicos cree que los presupuestos para 2016 son muy electoralista y deberían ser aún más austeros. Además insiste en retrasar la jubilación a los 70 años.
El récord de exportaciones del primer trimestre y la reducción del déficit comercial apuntan a un cambio en el comportamiento de una economía que sigue fiando su estabilidad al turismo, construcción y automoción.
Prevé que el PIB per cápita previo a la crisis se recuperará en el último trimestre de 2015 o en el primero de 2016.
Sólo el 20% de las empresas en España exporta sus productos o servicios fuera de España, a pesar de que, según un estudio realizado por el IEE, las pymes tienen un gran potencial tecnológico y obtienen éxito en sus actividades internacionales.
El primer lugar le corresponde a Hong Kon
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, vaticina que las previsiones van a ser desbordadas por la realidad
Los expertos del Instituto de Estudios Económicos han diseccionado cómo son las pymes españolas y proponen cambios para que estas se parezcan a las exitosas empresas industriales alemanas.
Los especialistas consultados por el Instituto de Estudios Económicos, lobby ligado a la CEOE, consideran la rebaja de la presión fiscal como la manera más efectiva para atajar el fraude.
El Instituto de Estudios Económicos y los promotores prevén que los precios aún bajen otro 10% adicional en algunas zonas Los encarecimientos no serán uniformes en todo el territorio
El IEE cree que la recuperación económica ya está en marcha y para consolidarla es vital crear más empleo. Para eso recomienda bajar las cotizaciones del empleo poco cualificado y moderar salarios dos años más.
El informe advierte que la excepción de Navarra y País Vasco “le sienta como una patada en la espinilla” a muchos nacionalistas catalanes.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que están trabajando en una propuesta en concreta para la reforma del sistema de pensiones.
Reclama que compute toda la vida laboral para calcular prestación Pide reducir el importe de los primeros meses del paro y alargar el período de cobro
Los empresarios se solapan.
Feito pide que se baje la prestación por desempleo inicial a quien cobre una indemnización por despido y, a cambio, se alargue el periodo de cobro del seguro de paro
Los datos de la OCDE muestran que desde el año 2010 está disminuyendo el gasto total de las administraciones públicas en el conjunto de los países que conforman la organización.
Se encargará de las relaciones internacionales y con los medios de comunicación del Instituto de Estudios Económicos.