Ángel de la Fuente: “Al sistema actual de pensiones hay que darle una pensada”
El director ejecutivo de Fedea alerta de la tensión que provocará en las cuentas la jubilación de los ‘boomers’ y aboga por establecer nuevas fórmulas de recaudación
El director ejecutivo de Fedea alerta de la tensión que provocará en las cuentas la jubilación de los ‘boomers’ y aboga por establecer nuevas fórmulas de recaudación
La Fundación critica el proyecto de Ley de Función Pública, ahora en el Congreso, por proteger a los funcionarios más que a los ciudadanos y pide menos injerencias políticas en los cargos
Fedea prevé que el impacto de ambas medidas será de un punto anual de PIB en la próxima década antes de decrecer y volverse negativo en la segunda mitad del siglo
La estimación de Ángel de la Fuente es casi la mitad que el beneficio del 0,66% calculado por Escrivá
La financiación definitiva de las regiones en 2020 fue inferior en 11.200 millones a la de 2019 por la caida de ingresos tributarios, pero esto se compensó con 19.600 millones
De la Fuente apunta al stock de deuda de las comunidades, que se ha multiplicado por cinco en menos de una década, como mayor riesgo ante una desaceleración
La mayoría rechaza perdonar la deuda las comunidades con el FLA Se elimina con matices el 'statu quo' y se exige solidaridad a País Vasco y Navarra De la Fuente denuncia el funcionamiento de la comisión y la elección de "expertos con bandera"
Los economistas de Fedea, Ignacio Conde-Ruiz y Ángel de la Fuente creen que la financiación de las pensiones pasa por una mezcla de nuevos ingresos y prestacioenes más bajas.
Propone cambios en los ingresos y en los gastos del sistema para eliminar las diferencias de financiación entre comunidades.
El informe advierte que la excepción de Navarra y País Vasco “le sienta como una patada en la espinilla” a muchos nacionalistas catalanes.
El economista Ángel de la Fuente, hasta ahora en el Instituto de Análisis Económicos del CSIC en Barcelona, ha sido nombrado nuevo director de Fedea.
El investigador del CSIC asegura que el modelo de financiación general desigualdad Valencia es la comunidad más perjudicada por el sistema y, La Rioja, la más beneficiada
Insiste en que la Generalitat cuenta con la mejor financiación gracias al FLA y al plan de proveedores Reclama destinar el 1% del Presupuesto estatal a las comunidades con menor renta
De la Fuente, autor de la nueva metodología, se muestra muy crítico con el discurso de la Generalitat Los resultados de los saldos fiscales se conocerán en marzo y serán realizados por profesores universitarios
Aboga por reformar el actual sistema de financiación porque ofrece "problemas de equidad" Las comunidades mejor financiadas son Navarra y País Vasco, que cuentan con un modelo foral
El nuevo método ofrecerá datos más detallados sobre los flujos fiscales De la Fuente, el experto que ha ideado la fórmula de cálculo, se muestra crítico con el discurso de la Generalitat
Todos los expertos coinciden en que el modelo actual es demasiado complejo Por primera vez, Cataluña renuncia a liderar las reclamaciones para reformar el sistema
Los expertos se reunirán en Gerona, un guiño hacia Cataluña Los resultados se presentarán el próximo mes de marzo