_
_
_
_
Reclama más recursos del Estado

Monago pide sanciones para Cataluña por incumplir el objetivo de déficit

Insiste en que la Generalitat cuenta con la mejor financiación gracias al FLA y al plan de proveedores Reclama destinar el 1% del Presupuesto estatal a las comunidades con menor renta

El presidente de Extremadura, José Antonio Monago.
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago.EFE

Un día después de presentar el informe Balanza autonómica de Extremadura, José Antonio Monago insistió hoy en sus críticas hacía los gobernantes autonómicos de Cataluña, a los que acusó de vivir en un “estado de insatisfacción permanente”. El presidente extremeño recordó que su región ha cumplido los objetivos de déficit y reclamó al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que esta vez “no se quede en un amago” y aplique la Ley de Estabilidad Presupuestaria a Cataluña por incumplir el déficit. Esta normativa contempla sanciones para las comunidades que rebasen los objetivos de estabilidad.

Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid, el dirigente extremeño defendió el informe de balanzas fiscales elaborado por su Gobierno y que refleja que Cataluña es la comunidad que cuenta con una mayor financiación per cápita. Para obtener este resultado, la Junta de Extremadura suma los recursos del modelo de financiación y los créditos del FLAy del plan de pago a proveedores. Sobre las críticas recibidas por incluir en su metodología préstamos que tienen que ser devueltos por las comunidades autónomas, Monago sugirió un posible riesgo de impago.

Cataluña estuvo muy presente durante el desayuno informativo, aunque Monago aseguró que no tiene “ningún problema” con esta comunidad. “La conozco muy bien y tengo más familia allí que en Extremadura”. En cualquier caso, el presidente regional también criticó a los dirigentes de Murcia, Comunidad Valenciana y Baleares –las tres también gobernadas por el Partido Popular– por reclamar un modelo de financiación que tenga más en cuenta la población real. El sistema actual reparte los recursos en función de los habitantes “ajustados”, es decir, teniendo en cuenta variables como el envejecimiento, la dispersión o la superficie de las comunidades.

Reforma de la financiación

Según Ángel de La Fuente, el investigador del CSICelegido por el Ministerio de Hacienda para elaborar las balanzas fiscales, Valencia, Murcia y Andalucía son las regiones peor tratadas por el actual modelo de financiación. Mientras que Cantabria, La Rioja y Extremadura son las más beneficiadas. Hay 27 puntos de diferencia entre la comunidad con mejor financiación per cápita (La Rioja) y la peor (Comunidad Valenciana). De la Fuente asegura que Cataluña y Madrid se encuentran en la media y no deberían tener motivo de queja.

Hoy finaliza el plazo para que las comunidades remitan a Hacienda un informe de evaluación del actual sistema de financiación, el paso previo para iniciar las negociaciones para su reforma. A diferencia de Madrid, Valencia o Murcia, el Ejecutivo extremeño considera que no es un tema prioritario. “Si no hay perras, no nos vamos a pelear por la ropa, como las malas herencias”, señaló. El Ministerio de Hacienda ya ha advertido que, a diferencia de las reformas anteriores, no tiene la intención de poner más dinero encima de la mesa. Eso significa que el cambio de modelo podría perjudicar a comunidades como Extremadura, que actualmente resulta muy beneficiada por el sistema, siempre según los cálculos de De la Fuente.

Monago recordó las enormes diferencias económicas entre las comunidades autónomas. El País Vasco, la comunidad más rica, duplica en PIB per cápita a la región más pobre, Extremadura. En este sentido, el presidente extremeño reclamó al Gobierno central que se establezca un mecanismo que garantice la convergencia de las comunidades, blindando una dotación del 1% para la cohesión territorial.

Ante la presencia del secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, Monago lamentó la ausencia de inversiones del Estado en su territorio. El presidente de Extremadura recordó que en otras comunidades se han levantado estaciones de AVE “dignas de premios de diseño”, mientras que su región cuenta con una vía de ferrocarril de madera que se puso en marcha en 1886.

Balanzas fiscales, un debate académico

El Instituto de Estudios Fiscales celebrará hoy un debate académico para debatir la metodología de cálculo de las balanzas fiscales, que miden los flujos entre una comunidad y el resto del Estado. El punto de partida será la propuesta del investigador del CSIC Ángel de la Fuente. El experto elegido por Hacienda defiende que las balanzas fiscales elaboradas hasta ahora aportan muy poca información, ya que solo reflejan el saldo de cada comunidad autónoma respecto a la Administración central. Su metodología, bautizada como “sistema de cuentas públicas territorializadas” ofrecerá una visión más detallada de los flujos fiscales por partidas de gasto. De la Fuente parte del llamado enfoque carga-beneficio, una metodología que desagrada a la Generalitat y donde las inversiones y el gasto se imputan en función de la residencia de los beneficiarios últimos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_