Ir al contenido
_
_
_
_

BBVA gana 4.000 millones con sus operaciones en los mercados, un 80% más que en 2023

Los grandes bancos españoles obtienen plusvalías por 6.500 millones de euros en sus maniobras financieras, en medio del giro de política monetaria de los bancos centrales y el aumento de la volatilidad

Sede del BBVA en Madrid, en una imagen de archivo.
Ricardo Sobrino

BBVA ha sacado brillo a su cartera de negociación en 2024. El banco ha ganado casi 4.000 millones de euros gracias a operaciones financieras (ROF, según figura en sus cuentas anuales), lo que supone un 80% más que el año anterior. Es la entidad española que más jugo ha sacado de la cartera de activos para la venta. Esta partida refleja fundamentalmente las operaciones de compraventa de renta fija, renta variable, opciones, futuros y derivados que hacen las entidades financieras con su cartera de negociación. Se trata de unos ingresos que dependen de una gestión activa del banco y que, en función de las condiciones macroeconómicas, puede generar unos ingresos alternativos al negocio típico, que es conceder créditos y cobrar intereses. En conjunto, los bancos españoles elevaron un 26,5% este resultado, hasta los 6.547 millones, aunque solo tres de las seis entidades cotizadas lograron incrementar el ROF el año pasado.

BBVA detalla en sus cuentas anuales que estos resultados se lograron gracias a la evolución del negocio de mercados globales y la operativa en divisa. “El ROF estuvo impulsado por la evolución de los resultados obtenidos en las coberturas de las posiciones en divisas, especialmente del peso mexicano, registradas en el Centro Corporativo. En menor medida este crecimiento también refleja el desempeño favorable de esta línea en todas las áreas, con una destacada aportación de Turquía por las posiciones en divisas, España y México, respaldadas por la contribución de Global Markets y América del Sur, apoyada por la evolución de Argentina”, señalan desde el banco.

Resultado de operaciones financieras de los grandes bancos españoles en 2024 Gráfico

Estos resultados, además, se han logrado en un entorno complicado. Habitualmente, la mayor parte de la cartera de activos para la venta de los bancos está compuesta por renta fija. Y durante la primera mitad del año, la política monetaria restrictiva de los principales bancos centrales, con tipos de interés elevados, supuso un desafío para los instrumentos de deuda. Cuando los tipos de interés suben, el precio de los bonos existentes cae, lo que dificulta obtener ganancias con su venta. Y aunque la segunda mitad del año estuvo marcada por el inicio de una senda de recortes en los tipos que generó nuevas oportunidades para capitalizar las variaciones en los precios de los bonos, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) moderó el ritmo de los ajustes, y otros bancos centrales como el Brasil subieron los tipos afectando a la rentabilidad de las carteras. Por ello, obtener beneficios depende de la gestión que se lleve cada año.

Por otro lado, en lo que respecta a la renta variable, las Bolsas, especialmente las estadounidenses, lograron ampliar los beneficios impulsados por las grandes tecnológicas y la euforia desatada por la inteligencia artificial. Pero con un componente de volatilidad que elevó el riesgo de las carteras y provocó varios sustos en la recta final del año. Además, en bancos diversificados geográficamente como BBVA hay que tener en cuenta la evolución de las divisas y su posible devaluación o apreciación, por lo que no siempre es una partida que vaya a reportar beneficios.

BBVA supone la gran mayoría del resultado obtenido en las operaciones financieras por la gran banca. Además, solamente esta entidad, junto a Sabadell y Bankinter, pudo mejorar sus cifras. Sabadell aumentó sus resultados por operaciones financieras un 28%, alcanzando los 87 millones de euros, impulsado por los derivados y la venta de carteras de dudosos. Bankinter, por su parte, obtuvo 38,6 millones, lo que supone un aumento del 8,7%.

Por su parte, CaixaBank ganó un 5% menos con las operaciones financieras (223 millones). Santander también redujo los resultados un 13,7% hasta los 2.273 millones. El banco detalla que esta caída se debe a una menor actividad de mercados en Sudamérica, especialmente Brasil. También al impacto de las coberturas de los tipos de cambio y a la valoración a precios de mercado de la cartera de negociación y de instrumentos derivados. Y Unicaja redujo esta partida un 35% hasta los 13 millones de euros.

En general, los resultados por operaciones financieras suponen una pequeña parte de los ingresos que obtienen los bancos españoles. Pero pueden convertirse en una fuente de ingresos complementarios en momentos en que la actividad crediticia se desacelera. De hecho, durante la época de bajos tipos de interés entre 2016 y 2022 los resultados por operaciones financieras suponían una inyección más de ingresos para los bancos debido a los deprimidos márgenes de intereses. En el caso de Santander, los 2.273 millones de ROF supone solo un 3,7% de los 61.876 millones de euros en ingresos totales (entendidos como margen bruto) en el año. Pero en el de BBVA, los 4.000 millones de ROF representan un 11% de los 35.481 millones de ingresos que obtuvo la entidad en 2024. Para CaixaBank los resultados por operaciones financieras suponen un 1,4% de sus ingresos, para Sabadell un 2,6%, para Bankinter el 1,3% y para Unicaja el 0,6%.

En los últimos años, los bancos han ido aumentando su apetito por la renta fija. Según informó CincoDías, el año pasado la gran banca cerró sumó 23.000 millones en su cartera, hasta los 208.694 millones, a gran distancia de los más de 159.428 millones que tenían a cierre de 2022, cuando los bancos centrales ejecutaron subidas agresivas del precio del dinero para doblegar la inflación. Se trata de una forma de protegerse de los bancos ante las continuas caídas de tipos, ya que el crédito y las hipotecas se irán abaratando y necesitan nuevas fuentes de ingresos.

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_