_
_
_
_

Santander da el ‘sorpasso’ a Iberdrola y se coloca como la segunda cotizada más valiosa del Ibex 35

El banco sube un 28% en el año y su capitalización alcanza los 86.678 millones

La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, y el consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, Álvaro García.
La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín, y el consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, Álvaro García.Álvaro García
Gema Escribano

La banca ha arrancado 2025 con una fuerza que ni los más optimistas preveían. El año anterior cerró bajo el temor a que la rebaja de los tipos de interés erosionaran los márgenes, riesgo que llevó a los inversores a realizar beneficios. “Todas las entidades cerraron 2024 con unos múltiplos muy deprimidos”, resume Marisa Mazo, subdirectora de análisis de GVC Gaesco. Ahora bien, los resultados publicados por las entidades, por encima de las estimaciones, y que han abierto la puerta a nuevas mejoras de la retribución al accionista, han permitido a la mayoría de los bancos españoles batir las ganancias del sector en Europa (15,2%) en las primeras semanas de 2025. Con un alza del 28,2% Santander supera a Iberdrola como cotizada más valiosa del selectivo. Esta subida ha permitido a la entidad alcanzar los 86.687 millones de capitalización, la segunda del Ibex, superando a los 86.593 millones de la eléctrica y solo por debajo de Inditex (169.109 millones).

No es la primera vez que esto ocurre. Ya en abril de 2024 el banco superó (brevemente y por poca distancia) a la eléctrica. La brecha de las últimas sesiones se ha llegado a acerca a niveles de principios de 2020, antes de que el estallido de la pandemia sumiera en el pozo a las cotizadas cíclicas como los bancos y, a la vez, acelerara la búsqueda de refugio en firmas como las eléctricas, de ingresos recurrentes y con una rentabilidad por dividendo atractiva. De hecho, a cierre de 2020 las utilities eran el negocio con más peso en la Bolsa española, un puesto que años atrás había correspondido al financiero.

“Santander y su fuerte progresión de beneficios merecen una mejor valoración”, señalan los analistas de Barclays. Tras la presentación de resultados los analistas de la firma británica reiteraron su recomendación de sobreponderar y elevaron el precio objetivo hasta los 6,70 euros por acción. Es decir, le conceden un potencial adicional del 16,5%. La firma de análisis pone en valor el compromiso de la entidad de distribuir 10.000 millones en recompras y dividendos durante los próximos dos años. “Además de subrayar la confianza de la dirección en la capacidad de seguir obteniendo beneficios, implica un rendimiento total del 21,4% para el periodo 2025-2026 frente a la media de la UE del 19,7%”, destacan.

Mazo, en sintonía con los analistas de Barclays, destaca que a pesar de la recuperación de los últimos años Santander sigue cotizando con descuento. “Su PER ronda las 5,6 veces frente a la media histórica de 8-9 veces, Nadie se creía las previsiones de la entidad. La gente con Santander espera al dato confirmado para acelerar la compra de acciones”, destaca Mazo. La experta considera que el mercado había ido muy lejos en las previsiones de rebaja de tipos y su impacto en las cuentas. “En un entorno de tasas más bajas las entidades irremediablemente van a ganar menos, pero la caída precio del dinero ha sido lo suficientemente progresiva para que las entidades logren inmunizar sus balances para los próximos años”, afirma.

Un contexto de tipos más bajos altera el equilibrio entre los ingresos que obtienen los bancos por los préstamos a tipo variable y el dinero que desembolsan por los depósitos. Santander, en sintonía con el resto de bancos, ha logrado blindarse ante el impacto, al menos de momento. Las lentitud con la que el sector subió la remuneración del pasivo ha limitado el impacto cuando el precio del dinero ha bajado. A ello se suma el aumento del volumen crediticio y de los ingresos por comisiones, que en el caso de Santander subieron un 8%, hasta los 13.010 millones.

También son optimistas los analistas de Goldman Sachs que aconsejan comprar acciones y fijan como precio objetivo los 6,8 euros. La firma estadounidense considera cautas las previsiones de la dirección. El grupo prevé unos ingresos para 2025 de 62.000 millones de euros, inferior a los 62.500 que auguran los analistas de Goldman. “La caída de ligera reducción de los ingresos por intereses se verá compensada por un crecimiento anual del 4% de los ingresos por comisiones”, afirman.

Las subidas del sector financiero vienen siendo una constante desde el fin de los tipos cero. Con el acelerón del arranque de año, un periodo en el que la Bolsa europea ha recuperado el brillo perdido, BBVA y CaixaBank se afianzan en el top cinco de firmas más valiosos del selectivo. La entidad que preside Carlos Torres capitaliza 68.930 millones, frente a los 44.970 millones de CaixaBank. Es decir, solo Santander, CaixaBank y BBVA acumulan el 30,5% de la capitalización del selectivo (660.170 millones).


Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_