_
_
_
_

Mutuactivos triplica desde 2017 las inversiones de terceros en sus productos financieros

El brazo financiero de Mutua Madrileña ya administra casi 14.500 millones de euros

Luis Ussía, presidente y consejero delegado de Mutuactivos
Luis Ussía, presidente y consejero delegado de MutuactivosJavierValeiro (Foto cedida por Mutuactivos)
Miguel Moreno Mendieta

La apuesta del grupo Mutua Madrileña por el negocio de la gestión de activos marcha viento en popa. La aseguradora dirigida por Ignacio Garralda se planteó hace una década crecer con fuerza en el ámbito de los fondos de inversión. El instrumento para lograrlo era Mutuactivos, el brazo financiero que hace 20 años se utilizaba solo para canalizar las inversiones más líquidas de la compañía. Aprovechando la fortaleza de la marca, la base de clientes y el equipo gestor, la entidad ha ido distribuyendo cada vez más sus fondos a terceros (ya tuvieran un seguro en Mutua o vinieran de fuera). Al cierre de 2024, el dinero que su gestora administra de terceros (dinero que no pertenece a Mutua Madrileña) se acerca a los 9.500 millones de euros, un importe que casi triplica el que había en 2017.

Garralda, que antes de presidir Mutua Madrileña fue socio de la firma de gestión de activos AB Asesores, siempre tuvo muy claro que una parte fundamental para la diversificación del negocio del grupo era entrar con fuerza en el mundo de la gestión de patrimonios. En los últimos años, Mutua ha decidido ir un paso más allá. Ya no solo distribuye fondos de inversión, sino que va a potenciar los contratos de gestión discrecional de carteras, un formato reservado hasta hace poco a la banca privada, y que le permitirá vender a sus clientes más ricos productos de inversión tanto propios como de gestoras internacionales, tal y como hacen UBS, Singular Bank o A&G Banca Privada. En gestión de carteras ya maneja activos por valor de 470 millones de euros.

El año pasado, Mutuactivos acabó con un patrimonio administrado de 14.453 millones de euros y un crecimiento anual del 25%. Una parte de este avance viene de las rentabilidades cosechadas (que alcanzan el 7,1% en los clientes minoristas), pero sobre todo de la captación de dinero nuevo. En concreto, fueron 1.429 millones de euros, lo que la convierte en la gestora con mayores suscripciones netas de España (descontando a las pertenecientes a grandes grupos bancarios).

Luis Ussía, presidente y consejero delegado de Mutuactivos, recuerda que la firma “en solo dos años, ha crecido en más de 4.000 millones de euros en patrimonio de terceros, lo que confirma la lealtad de nuestros clientes y su reconocimiento hacia la gestión independiente y activa”. Hace siete años, en Mutuactivos todavía había un equilibrio entre la gestión de activos para Mutua y el dinero que había de terceros (50-50), pero esta última parte se ha disparado. No solo por la potente campaña de captación.

El Grupo Mutua Madrileña cuenta en la actualidad con tres entidades especializadas en la gestión de activos: Mutuactivos, con un porcentaje de capital del 100%, EDM (84%) y Orienta Wealth (85%), entidad esta última resultante de la fusión entre Alantra Wealth Management y Orienta Capital, anunciada en julio de 2024. En total, a través de estas tres entidades, el Mutua tiene un capital bajo gestión superior a los 24.500 millones de euros.

Tradicionalmente, la compañía de seguros Mutua Madrileña siempre era la que ponía el dinero de arranque para cualquier fondo que lanzaba Mutuactivos. Después, el equipo de inversiones del grupo iba decidiendo cada año si metían más dinero en unos fondos u otros, aunque siempre con un enfoque muy conservador, para cumplir con los límites de volatilidad y consumo de capital que la regulación impone a las compañías aseguradoras.

Sede de Mutuactivos.
Sede de Mutuactivos.JavierValeiro

Ahora, la gestión de activos ya no es solo un instrumento de gestión del balance, sino una línea de negocio más. De hecho, Mutuactivos logró en 2024 un beneficio de 22 millones de euros, lo que supone duplicar las ganancias del año anterior. Aún es una parte pequeña del conjunto del beneficio del grupo, pero esta división también permite fidelizar más a los clientes y aprovechar las sinergias de la compañía aseguradora, que es un gigante inversor. La gestora de fondos de Mutua celebra este año su 40 cumpleaños —se fundó en 1985—. “Es todo un hito porque hay muy pocas entidades de gestión patrimonial con cuatro décadas de vida en España. Mutuactivos es casi una excepción”, comenta Luis Ussía.

El directivo también explica que la base del crecimiento de los clientes de Mutuactivos es puramente orgánica, ni siquiera basada en la venta cruzada con asegurados del grupo. “Ya hay 35.000 personas que son partícipes de nuestros fondos, cuando en 2018 solo había 20.000, y la inmensa mayoría han venido de una intensa labor comercial”, apunta Ussía. De hecho, una de las fuentes de crecimiento más fuertes, en términos de patrimonio, han sido las personas con altos patrimonios.

La gestora también ha ido creciendo en planes de pensiones de empleo para grandes empresas, con algunos contratos sonados. También quiere crecer en el segmento de gestión de activos alternativos. En este ámbito, Mutuactivos logró cambiar el programa de actividades, para poder poder gestionar este tipo de inversiones en compañías no cotizadas, infraestructuras o crédito privado. Hasta ahora, se dedicaba a distribuir producto de terceros. “Va a ser otro polo de crecimiento, y para 2025 es posible que lancemos dos nuevas estrategias en este ámbito”, avanza el presidente ejecutivo de la gestora.


Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_