El nuevo Gobierno interino griego dirigido por el presidente del Consejo de Estado, Panayotis Pikrammenos, asumió hoy su cargo con la tarea de llevar al país a los próximos comicios, previsiblemente el 17 de junio.
La contracción del 2,6% de la inversión y la caída del 0,9% de las exportaciones, unidas al estancamiento del consumo y al recorte del gasto público, provocaron el decrecimiento de la economía entre enero y marzo, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De camino a su desguace en la India, a los dueños del buque Exxon Valdez, protagonista de una de las peores "mareas negras" de la historia, les ha salido al paso la justicia india, que ha impedido su atraque por "razones ecológicas".
Los planes de pensiones del sistema individual perdieron 906 millones de euros en abril, equivalentes al 1,78 % de su patrimonio, debido a la gran volatilidad de los mercados durante el mes, según la directora de análisis de VDOS Stochastics, Paula Mercado.
El BCE ha cerrado el grifo de la liquidez a varias entidades financieras griegas por no ser suficientemente solventes. La recapitalización finalizará previsiblemente la próxima semana y se llevará a cabo a través del Banco de Grecia y su fondo para inyectar liquidez a los bancos.
Las autoridades británicas, del Gobierno al banco central, ya habla abiertamente de una posible ruptura del euro. El primer ministro, David Cameron, aseguró por primera vez que la zona euro debe "recuperarse o romperse".
El Ibex ha encadenado la quinta jornada consecutiva de números rojos, después de bajar hoy otro 1,11%, mientras la prima de riesgo ha vuelto a acercase peligrosamente a los 500 puntos. El derrumbe del sector bancario, liderado por Bankia (-14%), y la incertidumbre en Grecia han acelerado las ventas.
Telefónica ha comunicado a los sindicatos las retribuciones que recibirán los becarios seleccionados dentro del ambicioso programa Talentum, que prevé la incorporación de 500 titulados universitarios para trabajar en las distintas áreas de la operadora.
Por si no fuese ya suficientemente descorazonador para los millones de parados que buscan empleo tener que patear todos los días las calles de sus ciudades en busca de una oportunidad, cada vez son más las empresas que cuelgan en sus accesos de forma ostentosa carteles con el siguiente mensaje: "No se recogen curriculum".
Fuentes financieras dan por hecho que las firmas elegidas para valorar los activos inmobiliarios de la banca española serán Oliver Wyman y Blackrock, según informa el diario 'El País'. Ambas ya han estado asesorando al Gobierno sobre cómo sacar los activos inmobiliarios de los balances.
Presentan una demanda abierta al resto de accionistas minoritarios
Repsol ha presentado la primera demanda contra la nacionalización de YPF en Nueva York. Lo ha hecho como propietaria del 6% del capital de la argentina que no le fue expropiado y junto al fondo Texas Yale Capital. La demanda está abierta al resto de inversores afectados y en ella se solicita a Argentina que lance una opa por el 100% de YPF.
Los problemas del 'superavión' le cuestan 260 millones
Las grietas detectadas en el superavión A-380 de Airbus ya tienen su impacto en la matriz EADS. El grupo asumirá, al menos, unos costes extras de 260 millones este año para solucionar el problema. Pese a ello, su resultado trimestral mejoró y llegó a los 133 millones.
El Consejo de Política Fiscal que se reúne hoy aprobará los planes de ajuste autonómicos que las comunidades remitieron hasta la noche del lunes a Hacienda. "Vamos bien", señaló ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acerca de las medidas de austeridad que los Ejecutivos autonómicos están adoptando para rebajar su déficit al 1,5% del PIB.
La crisis de la deuda soberana ha supuesto un retroceso en el grado de integración de los mercados financieros. El autor repasa las causas y destaca la importancia de avanzar hacia esa meta.
La CNC ha abierto un nuevo expediente a Mediapro y, en esta ocasión, incluye en el mismo a los clubes de fútbol Barcelona, Sevilla y Racing de Santander. El motivo: no haber cumplido una resolución anterior del organismo.
Álvaro Miranda. Consejero de Economía y Hacienda de Navarra
El consejero admite que el Gobierno de Navarra, una coalición de UPN y PSN, ha estado "en peligro" en las dos últimas semanas durante las negociaciones para ajustar la política económica.
Daniel Carreño. Presidente de la patronal Fenin y de General Electric en España
Este directivo recuerda la importancia de la innovación en el sistema sanitario en asuntos como la medicina remota, que cree que es fácilmente financiable por los ahorros que reportaría.
El nuevo presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha fichado a dos exdirectivos de BBVA para acometer de forma urgente el saneamiento del grupo. José Sevilla será su mano derecha al aglutinar bajo su mando el área financiera, de riesgo y participadas. Antonio Ortega será el encargado de pilotar el ajuste pendiente de red y oficinas como director general de medios. Francisco Verdú seguirá como consejero delegado, pero con menos competencias.