El regateo del déficit no es la cuestión
El regateo del déficit no es la cuestión
El regateo del déficit no es la cuestión
El titular de Industria descartó ayer públicamente la aplicación de una quita a la deuda eléctrica, pero sí avanzó subidas de tarifa como una de las vías para atajar el déficit, cuya reforma abordará en un mes o dos. No obstante, Soria reiteró que también los operadores deben colaborar.
Regresa el optimismo al mercado. El nuevo objetivo de déficit aceptado por el Gobierno tras las exigencias del Eurogrupo, la aprobación del segundo rescate a Grecia y una batería de indicadores económicos favorables dieron alas a las Bolsas ayer. El Ibex destacó con una subida del 2,4%.
Los retos del negocio concesional español
Uralita refinancia hasta 2014 el vencimiento de 275 millones de deuda en créditos y bonos
Banco de Valencia, un camino para salir a Bolsa sin contusiones
Los organismos internacionales temen sufrir una pérdida como la encajada por los banqueros
La Caixa confirmó ayer a la CNMV que negocia la compra de Banca Cívica y ha iniciado una due diligence para desnudar sus cuentas. La operación, a punto de cerrarse, convertiría a CaixaBank en la primera entidad por volumen de activos y depósitos en España.
Economía española: ¿peor imposible?
CaixaBank sube un 2,02%, Cívica baja un 1,12% y Bankia cae a mínimos
Unesa tilda de "desequilibrado" e "incoherente" el informe de la CNE
Ibercom saldrá a cotizar este mes al MAB con cerca del 33% de su capital
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por Cunef, acumula 20 años de experiencia en gestión de patrimonios y banca privada en N+1, Fortis Bank, Urquijo y CaixaBank.
El gigante chino Huawei ha sellado un acuerdo con BBVA para financiar proyectos tecnológicos a las empresas españolas. La firma asiática, que quiere convertirse en el tercer proveedor de soluciones TIC del mundo para el segmento corporativo en 2015, confía en que esta alianza impulse su negocio, debido a la necesidad de financiación de las pymes para abordar estos proyectos.
La mayor cementera española, Portland Valderrivas, va a adaptar su tamaño en España a un mercado potencial de 30 millones de toneladas anuales. Además de despidos temporales y paradas de hornos, va a insistir en la venta de la filial estadounidense Giant y buscará socios industriales para una posible ampliación de capital que ayude a rebajar la deuda.
El sector de la telefonía móvil ha empezado el año con un endurecimiento de la guerra de tarifas. La prueba de la cada vez más fuerte competencia es el récord de portabilidad en enero, con 539.599 cambios de operador. En altas netas, Vodafone, Yoigo y los operadores virtuales ganaron posiciones, mientras que Movistar y Orange retrocedieron.
El juez dicta el concurso de dos empresas del presidente del Zaragoza
Morgan Stanley descarta una nueva ronda de liquidez del BCE
Los expertos aconsejan a los inversores evitar la deuda soberana, apostar por la corporativa y los mercados emergentes.
Novagalicia roza el acuerdo con inversores extranjeros
Volotea dice que los empleados fichados en Italia cumplen con la legalidad de aquel país
Jarro de agua fría para el Gobierno. De forma inmediata, Industria debe elaborar una nueva orden de peajes eléctricos con efectos del 1 de enero que incluya, al menos, costes superiores a 900 millones que no recogió la orden ahora en vigor. Así lo establece el Supremo en las cautelares que ha otorgado a Endesa e Iberdrola.
Facebook sigue haciendo amigos
Telefónica invade con su wifi los pubs ingleses
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, abrió ayer la puerta a nuevos cambios tributarios para cumplir este año el objetivo de déficit del 5,3% del PIB que exige la UE, una cifra superior al 5,8% que aprobó el Gobierno a principios de mes. El Ejecutivo baraja eliminar deducciones y aplicar un recorte mayor del gasto para lograr el ajuste adicional de 5.300 millones que pide Bruselas y que recaerá sobre la Administración central.
Una alternativa al crédito
La cadena de restauración Wagaboo ha activado un plan de expansión para llegar a los 100 restaurantes en cinco años. Y la fórmula de crecimiento es vía franquicias. Este año se quiere cerrar con diez, frente a los seis establecimientos actuales.