La presidenta de Microsoft España, María Garaña, aseguró ayer que, a diferencia de Apple y Google, el modelo de negocio por el que apuesta su compañía pasa por establecer alianzas con operadores y fabricantes de dispositivos para realizar proyectos e inversiones conjuntas. "No vamos a fabricar teléfonos, pero cada vez estamos más cerca de toda la cadena, en plena convergencia entre la tecnología, las telecos y los medios de comunicación".
Para los letrados que trabajan en un despacho nacional, 2011 no ha cumplido con sus expectativas. Apenas han cobrado retribución variable. Sus ganancias en esta parte del salario se han reducido un 70% sobre lo estimado. Este porcentaje es un 50% en el caso de los despachos extranjeros y un 10% en las big four. Por el contrario, el sueldo fijo supera el IPC y aumenta el 5% de media.
La Bolsa se queda sin brújula. La falta de soluciones en Grecia, Portugal y la permanente debilidad económica lastran al mercado. El Ibex cayó ayer un 0,09% y cerró enero con un retroceso del 0,67%.
A 31 de diciembre, el déficit de tarifa susceptible de ser titulizado ascendía a 10.300 millones de euros. Así lo indica una resolución de Industria, con la que se da vía libre a las eléctricas para que cedan esa deuda al fondo de titulización (FADE) que es el encargado de colocarlo en el mercado. Este acaba de cerrar cuatro nuevas emisiones privadas por 843 millones.
Javier Martínez de Velasco - Presidente del sindicato español de pilotos Sepla
Lidera un poderoso sindicato, con 5.000 afiliados, que en los últimos meses ha protagonizado sonoras huelgas en las principales aerolíneas españolas y ha instado el concurso de Spanair.
Emilio Botín exigió ayer que la reestructuración del sistema bancario se zanje en un año. El directivo descartó que Santander vaya a liderar el proceso de fusiones. El grupo ganó el pasado año 5.351 millones, un 34,6% menos, por 3.183 millones en dotaciones extraordinarias. También reclamó "una reforma laboral de calado".
La desconfianza que sufrió la Comunidad Valenciana no se ha extendido a la colocación de bonos entre particulares de Baleares. En una semana, ha recibido una demanda de 350 millones de euros de deuda pública, frente a los 275 que prevé colocar en títulos a un año, al 5%, y a dos años, al 5,5%.
Las cajas de ahorros también van a sacar partido de las participaciones preferentes que tienen en circulación. Ibercaja ha sido la primera en disparar con una oferta de recompra de una emisión que lanzó en octubre de 2006. La entidad ofrece el 68% del precio al que ella misma las vendió, lo que para los inversores implicaría asumir unas minusvalías del 32%.
El aeropuerto de Laguardia se ha quedado obsoleto y la Autoridad Portuaria de Nueva York ha llamado al sector privado en busca de constructoras que lo modernicen a cambio de la operación. Las obras, que están siendo analizadas por grupos españoles, están valoradas en 3.600 millones de dólares (2.725 millones de euros).
Las agencias de viajes recuperan una antigua petición: crear un fondo de garantía que proteja a los pasajeros en caso de quiebra de una aerolínea, como ha pasado este fin de semana con Spanair. El sector recuerda que el cierre de Air Comet costó nueve millones de euros a los españoles.
El endeudamiento europeo crece 1.800 millones por día
La deuda pública española aumentó a un ritmo del 10% entre enero y septiembre de 2011, una cifra que duplica el avance del endeudamiento en la UE. España es uno de los países de la vieja Europa que recurre con más intensidad a los mercados en busca de financiación. La única parte positiva es que, todavía, el endeudamiento español se encuentra por debajo de la mayoría de países de la UE, Alemania y Francia incluidos.