El Gobierno prepara planes de apoyo para 12 sectores industriales
El Gobierno prepara planes de apoyo para 12 sectores industriales
El Gobierno prepara planes de apoyo para 12 sectores industriales
Santander mete presión a sus rivales
La prohibición de posiciones cortas y la incertidumbre dañan el mercado.
Emilio Botín exigió ayer que la reestructuración del sistema bancario se zanje en un año. El directivo descartó que Santander vaya a liderar el proceso de fusiones. El grupo ganó el pasado año 5.351 millones, un 34,6% menos, por 3.183 millones en dotaciones extraordinarias. También reclamó "una reforma laboral de calado".
La desconfianza que sufrió la Comunidad Valenciana no se ha extendido a la colocación de bonos entre particulares de Baleares. En una semana, ha recibido una demanda de 350 millones de euros de deuda pública, frente a los 275 que prevé colocar en títulos a un año, al 5%, y a dos años, al 5,5%.
Las cajas de ahorros también van a sacar partido de las participaciones preferentes que tienen en circulación. Ibercaja ha sido la primera en disparar con una oferta de recompra de una emisión que lanzó en octubre de 2006. La entidad ofrece el 68% del precio al que ella misma las vendió, lo que para los inversores implicaría asumir unas minusvalías del 32%.
Pagar céntimos a euro
El aeropuerto de Laguardia se ha quedado obsoleto y la Autoridad Portuaria de Nueva York ha llamado al sector privado en busca de constructoras que lo modernicen a cambio de la operación. Las obras, que están siendo analizadas por grupos españoles, están valoradas en 3.600 millones de dólares (2.725 millones de euros).
Las agencias de viajes recuperan una antigua petición: crear un fondo de garantía que proteja a los pasajeros en caso de quiebra de una aerolínea, como ha pasado este fin de semana con Spanair. El sector recuerda que el cierre de Air Comet costó nueve millones de euros a los españoles.
La deuda pública española aumentó a un ritmo del 10% entre enero y septiembre de 2011, una cifra que duplica el avance del endeudamiento en la UE. España es uno de los países de la vieja Europa que recurre con más intensidad a los mercados en busca de financiación. La única parte positiva es que, todavía, el endeudamiento español se encuentra por debajo de la mayoría de países de la UE, Alemania y Francia incluidos.
La nueva recesión ha compensado la presión del alza del petróleo sobre los precios. El IPC habría caído al 2% en enero, según el avance del INE, lo que supone el nivel más bajo en 15 meses. El Ejecutivo prevé que seguirán descendiendo hasta el 1% al cierre de este ejercicio.
Talgo, el fabricante español del AVE, refuerza su consejo, a la vez que pisa el acelerador de su internacionalización. Para ello ficha a dos pesos pesados del sector: Antonio Oporto y Michel Moreau.
CEOE propone más subidas del IRPF y del IVA para garantizar el futuro de las pensiones
Democracia eléctrica o mundo a oscuras
La marca confía ganar medio punto de cuota de mercado en España al vender unas 5.000 unidades del nuevo 208.
Los precandidatos apuestan por elevar la presión fiscal y solo les separan matices, como la idea de Chacón de una escala para las rentas del capital.
Casi un tercio, el 30,7%, de los más de cinco millones de parados que tiene España, son jóvenes menores de 30 años. Para ellos, el compromiso suscrito el lunes en Bruselas de destinar los fondos estructurales excedentes a incentivar la contratación es ahora la gran esperanza de ver cambiar su situación. Se lograría así evitar la fuga de talento y que siga retrasándose sine díe su emancipación del hogar familiar.
Retos difíciles para la eurozona
Bruselas investiga a Samsung por prácticas abusivas en los teléfonos móviles
Pero... ¿cuál es mi caja?
Las renovables amenazan ya con recursos judiciales contra la moratoria de las primas
Vodafone va a pagar este viernes el esperado dividendo extraordinario de 2.400 millones de euros procedente de los beneficios de Verizon Wireless. Un pago que muchos accionistas esperan que se instaure. Además, la operadora abonará el dividendo interino, con lo que la retribución total ascenderá a 4.200 millones.