_
_
_
_
Los despachos internacionales cumplen mejor

La retribución variable de los abogados cae un 70% en las firmas nacionales

Para los letrados que trabajan en un despacho nacional, 2011 no ha cumplido con sus expectativas. Apenas han cobrado retribución variable. Sus ganancias en esta parte del salario se han reducido un 70% sobre lo estimado. Este porcentaje es un 50% en el caso de los despachos extranjeros y un 10% en las big four. Por el contrario, el sueldo fijo supera el IPC y aumenta el 5% de media.

La crisis ha golpeado con fuerza la remuneración variable de los abogados. Aunque todos, sin excepción, han experimentado un retroceso importante en este concepto, los que más han sufrido han sido los profesionales de despachos nacionales -cuyo salario ligado a beneficios ha caído un 70% sobre lo estimado a principios de año-, según el Análisis comparativo de las retribuciones en los despachos de abogados en España 2011, elaborado por la consultora Signium International.

"Si el variable teórico representa el máximo que los abogados pueden alcanzar cumpliendo objetivos, lo que ha ocurrido es que los despachos han pagado cifras muy inferiores a este valor porque las circunstancias económicas han lastrado sus expectativas", aclara Ignacio Bao, presidente de Signium International. En el caso de los despachos extranjeros, el retroceso de la retribución variable ha sido más ligero, de un 50% y de un 10% en las big four (Ernst & Young, PwC, Deloitte y KPMG).

Pese a esto, el salario fijo no solo se ha mantenido, sino que ha aumentado un 5% de media, lo que supone doblar el 2,5% del IPC. "Esta situación, aunque parezca favorable, no lo es tanto, cuando se parte de subidas de dos dígitos en los años anteriores a la crisis", comenta Ignacio Bao. El estudio, que ha analizado la retribución de 6.514 profesionales, representa una muestra del 81%.

Repuntes salariales frente a 2010

No obstante, y a pesar de las frustradas expectativas, las retribuciones -teniendo en cuenta fijo y variable- han mejorado este año respecto al pasado ejercicio en todas las categorías. El socio director y máximo responsable del bufete ha cobrado un 7,26% más en 2011, cuando en el anterior ejercicio su retribución total registró una caída del 11%.

También los salarios de los asociados sénior y simplemente asociados han repuntado un 7,50% y 4%, respectivamente, pero ha sido la categoría júnior, con una retribución media de 40.679 euros, la que ha conseguido un mayor incremento, del 8,41%. Por su parte, los sueldos de entrada a los despachos han sido los que menos han crecido, un 5% en 2011.

"Llevamos casi cuatro años contratando casi al mismo precio a los abogados que comienzan", explica el presidente de Signium International, "mientras que el sueldo de los profesionales con más experiencia ha aumentado ligeramente por la mayor competencia entre este tipo de profesionales, los de inferior categoría apenas han subido debido a que se han ralentizado las contrataciones".

La banda salarial mínima de un socio director se encuentra en estos momentos en los 84.000 euros frente a los 131.300 euros de máxima del salario fijo, a lo que se suma entre 9.000 y 90.000 euros de retribución variable. Donde existe una mayor demanda, sin embargo, ha sido en las categorías sénior. Aquí el mínimo fijo es de 58.500 y el máximo, 108.100 euros.

La remuneración flexible se hace más creativa

La mayoría de las firmas internacionales, no tanto las españolas, han compensado el descenso de la parte variable con una retribución flexible. Según el estudio de Signium International, actualmente el 95% de los despachos recurren a algún tipo de retribución en especie, como por ejemplo los seguros de vida o los seguros médicos, que son los más comunes, aunque empiezan a utilizarse otras fórmulas más imaginativas."En el sector legal se trabajan muchas horas y para suavizar este esfuerzo, los despachos ofrecen retribuciones flexibles con las que obtienen, además, beneficios fiscales", asegura Carolina Banegas, senior associate de Signium International.De los vales comida o vales guardería, las firmas de la abogacía han pasado a fórmulas más imaginativas, como el pago del alquiler de la vivienda, las cuotas de gimnasio, ayudas a la compra de coche, parking, colegio de los niños o incentivos a la compra de ordenadores, entre otros. "Además, muchos despachos empiezan a considerar dentro de la remuneración flexible días extras de vacaciones", añade Banegas.Pero no es lo único. Esta experta también ha notado cómo otra de las maneras de incentivar a los abogados es la posibilidad de trabajar en teletrabajo, "y no de forma puntual, sino en jornada completa", aclara.Con ello, los despachos buscan la fidelización de sus profesionales, sobre todo en un momento donde la competitividad de los más experimentados se ha recrudecido. Las fórmulas de formación, con programas de posgrados en instituciones de prestigio, también se han convertido en un buen reclamo para este tipo de profesionales.

Pronóstico para 2012

Las expectativas de retribución para 2012 no mejorarán. "Las franjas salariales se mantendrán más o menos igual", según Bao, porque el área que aporta más beneficio a los despachos de abogados, el corporate, seguirá sin repuntar. Durante este ejercicio, los departamentos de procesal, penal y laboral han sido los que mejor han funcionado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_