El número de desempleados en Alemania llegó en diciembre pasado a 2.780.000 personas, 231.000 menos que en diciembre de 2010, hasta situarse en una tasa del 6,6 por ciento, frente al 7,1 por ciento de un año antes.
La confianza del consumidor en España continuó su mejorma en diciembre gracias a unas mas optimistas expectativas y a una mejor valoración de la situación actual, dijo el martes el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El nuevo ejercicio bursátil ha comenzado con subidas importantes en la Bolsa española. Y también con menos lastre bajista sobre el capital de las cotizadas. En la recta final de 2011, las posiciones cortas sobre 17 valores se redujeron. Entre ellos, Repsol, ACS, Popular, Zeltia y Jazztel.
Banco Sabadell ampliará capital en un 13% para cubrir la oferta de canje de preferentes por acciones. Los inversores han optado por convertir en títulos 800 millones de euros de preferentes.
El alza del desempleo se frenó en diciembre, pero el año finalizó con 4,42 millones de parados
2011 termina como un año negro para el empleo, a pesar de que diciembre ha sido un mes menos malo. El número de parados registrados subió en el mes en 1.897 personas, frente al alza de 60.000 en noviembre, para finalizar en 4,42 millones de desempleados. La afiliación a la Seguridad Social bajó en 18.000 personas, aunque en dato desestacionalizado creció en unas 700. Con todo, el paro creció en 322.286 personas en el conjunto del año, un 7,86% más que en 2010, según datos del ministerio de Empleo.
El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, ha asegurado que "se le antoja difícil" que sindicatos y empresarios puedan llegar a un acuerdo "completo" antes del 15 de enero, dentro del plazo mencionado por el Gobierno, pero ha precisado que lo que les pidió el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, era un documento de propuestas y alternativas sobre toda una serie de materias.
El precio de la vivienda nueva de tipo medio en las capitales de provincia se redujo un 4% en 2011, hasta situarse en 2.376 euros el metro cuadrado construido, y continuará a la baja en 2012 en un contexto de empeoramiento de la economía, según un estudio de la Sociedad de Tasación.
La venta de los llamados "bonos para la reconstrucción", emitidos por Japón para rehabilitar las zonas devastadas por el tsunami, fue un éxito en diciembre entre los inversores minoristas, al superar los 100.000 millones de yenes (1.002 millones de euros), según informa hoy el diario <i>Nikkei</i>.
El real decreto-ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno el viernes reduce del 75% al 17% las subvenciones a la generación eléctrica en las islas que se financian vía Presupuestos. Por tanto, el grueso de la compensación (casi 3.000 millones de 2011 y 2012) se pagará en el recibo de la luz.
Argumentan que en el ocio nocturno no hay menores de edad
El colectivo empresarial de los pubs, discotecas y locales de música reclamaron ayer al Gobierno, cuando se cumple un año de la ley del tabaco, un tratamiento "especial y diferenciado" para el ocio nocturno dentro de esta normativa que puso veto al humo de los cigarrillos en todos los espacios públicos.
La compañía subió ayer un 47% y el viernes, otro 52%
La empresa de alquiler de maquinaria GAM inició el año en Bolsa como lo terminó: con fuertes subidas al anotarse ayer otro 47%. La empresa comunicó a la CNMV que desconoce los motivos que puedan causar la revalorización de su acción.
El pasado año pasará a la historia como el segundo peor ejercicio para el sector del automóvil en España. Se vendieron 809.059 turismos y todoterrenos, con una caída del 17,7% respecto a 2010.
Las centrales quemarán cerca de 10,45 millones de toneladas de carbón
El Ministerio de Industria publicó el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución por la que se fijan las cantidades de carbón, el volumen máximo de producción y los precios de retribución de la energía para 2012, que establece una producción de carbón de 10,45 millones de toneladas.
División en el consejo de RTVE ante el recorte de 200 millones en el presupuesto anticipado por el nuevo Gobierno. En todo caso, parte de los consejeros son partidarios de negociar un ajuste en el Parlamento, aplicable a plazos y en el marco del contrato programa trianual pendiente desde 2008.
Las grandes superficies pospondrán su arranque a después de Reyes
El nuevo régimen de retenciones salariales que acaba de aprobar el Gobierno incluye un importante aumento, del 35% al 42%, de los pagos a cuenta en el IRPF de los miembros de los consejos de administración de las empresas. Será efectivo a partir de febrero.