Madrid y Murcia llenan los escaparates de descuentos
Las rebajas de invierno arrancaron ayer en buena parte de los comercios de Madrid y Murcia con grandes descuentos (entre un 30% y un 50%), ajustándose así a la crisis, como lo hicieron el año pasado, y con la previsión de un aumento del gasto medio de los consumidores. No obstante, aunque en ambas comunidades se han iniciado las rebajas de la temporada, todavía no se han sumado, como es habitual, los grandes almacenes, que suelen esperar al día siguiente de Reyes para iniciar estos descuentos, como lo hacen el resto de comunidades españolas.
El comienzo oficial de las rebajas se puede decir que es el 7 de enero (que este año cae en sábado), aunque ya hay muchos que han salido hoy "a la caza y captura del mejor chollo" en una de las épocas de mayores compras del año. Algunos establecimientos han recurrido como años anteriores a reclamos especiales para incentivar las ventas. Es el caso de la tienda Desigual en la calle Preciados de Madrid que regaló prendas de vestir a aquellas personas que se presentasen en ropa interior.
Los comerciantes madrileños sienten "un cierto optimismo" ante estas rebajas, que serán "agresivas" para tratar de afrontar las consecuencias de la crisis. El director de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), Eduardo Vega, comentó ayer a Efe el optimismo que se respira desde el pasado mes de diciembre, que registró una leve mejoría en las ventas del 1% frente a la caída del 3% que se contabilizó en el mismo mes de 2010, gracias a las ofertas especiales con motivos de la Navidad.
Se prevé que los descuentos sean de al menos el 20% durante los primeros días de las rebajas, para aumentar luego hasta el 70%, aunque algunos comercios han comenzado directamente con descuentos del 50 %
Aumenta el gasto medio
El gasto medio por habitante en el periodo de rebajas, que ha comenzado este lunes en la Comunidad de Madrid y en Murcia, crecerá un 6% tras cuatro años de continuados descensos, según Acotex. En esta temporada de rebajas de invierno las tiendas de ropa prevén alcanzar 3.600 millones de euros de facturación, un 20% de la facturación anual, frente al 16% que suponen las ventas en las rebajas de verano. De este modo, se espera que cada español se gaste de media 90 euros en comprar ropa y complementos.
Según la patronal de comercio textil, a pesar de que los ciudadanos han reducido sus gastos por la situación de crisis imperante, un alto porcentaje de la población ha reservado su presupuesto para las rebajas y así poder adquirir productos textiles a precios más reducidos.
"Dados los grandes descuentos que se ofrecerán, estamos convencidos de que se reanimarán las ventas estos meses de rebajas y podremos alcanzar una ligera subida respecto a la facturación del pasado año, lo que permitirá conseguir una mayor liquidez y poder mantener la actividad ante la falta de financiación de las entidades bancarias, que siguen negando el acceso a la financiación", explicó el presidente de Acotex, Borja Oria.
Oria añadió que el comienzo de la temporada (septiembre y octubre) fue muy negativo debido a las altas temperaturas, y que ello ha contribuido a que las tiendas lleguen al periodo de rebajas con más stock del previsto, "lo que provocará mayores descuentos y una mayor cantidad y variedad de productos".
Más barato, pero con la misma calidad
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recordado a los consumidores que en rebajas se puede comprar más barato, pero que ello no implica que merme la calidad ni los derechos del comprador, según la asociación. Tras el inicio del periodo de rebajas en Madrid y Murcia, y ante el arranque de las mismas en el resto de comunidades el próximo 7 de enero, la OCU aconseja a los usuarios que hagan listas para evitar compras impulsivas.Asimismo, remarca que los objetos rebajados deben mostrar su precio original junto al rebajado o indicar el porcentaje de rebaja, junto con la obligación de los establecimientos que tengan condiciones especiales para las compras en este periodo de indicarlo claramente.Por último, insiste en la importancia de conservar el recibo de compra y subraya que el servicio posventa y la aplicación de la garantía son iguales, independientemente de que el producto se adquiera en temporada de rebajas.