Alemania eleva un 14,7% sus importaciones hasta junio
Alemania aumentó sus exportaciones un 14,7% en la primera mitad del año, hasta superar el medio billón de euros. Las exportaciones a la UE suponen 300.000 millones.
Alemania aumentó sus exportaciones un 14,7% en la primera mitad del año, hasta superar el medio billón de euros. Las exportaciones a la UE suponen 300.000 millones.
Esperábamos alguna noticia que provocase una reacción de los mercados de cara al vencimiento y ya la tenemos. El apoyo de Merkel y Sarkozy a Grecia permitió el buen cierre de Wall Street y anticipa una apertura alcista.
Los partidos políticos belgas han logrado un acuerdo histórico para terminar con el histórico bloqueo ejecutivo del país, que llevaba año y medio sin gobierno. Hoy seguirán las negociaciones, pero los principales obstáculos entre francófonos y flamencos (la situación del distrito de Bruselas) se han salvado.
El Tesoro coloca hoy un máximo de 4.000 millones de euros en bonos a 10 años, en plena tormenta financiera. El tipo de interés debería bajar sobre el marcado a finales de julio, pero el mercado estará igualmente atento a la demada.
El BBVA pagará con acciones el dividendo de septiembre por primera vez. El banco arrancará una ampliación de capital liberada el próximo día 30 de este mes. Los inversores podrán vender los derechos de suscripción o recibir nuevos títulos.
Después de una semana más de desplome bursátil, este lunes los parqués se han estrenado en positivo siguiendo la corriente de un posible refuerzo del fondo de estabilidad financiera.
La Unión Europea emitió anoche 5.000 millones de euros en bonos a 10 años para financiar el rescate de Portugal, según anunció la Comisión Europea.
El acuerdo entre el BCE y la Fed para dar liquidez en dólares a la banca de la eurozona ha disparado a la Bolsa. El Ibex ha subido un 3,63% en una jornada en la que el Tesoro ha colocado el máximo previsto en deuda con una buena demanda y a menor precio. El resto de Europa se ha subido al carro de las ganancias.
La compañía espera que la CNMV dé luz verde a la OPV el día 29
La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, reiteraron ayer al primer ministro griego, Yorgos Papandreu, su disposición a seguir adelante con el rescate de Grecia. Pero el eje germano-francés exigió a cambio el cumplimiento a rajatabla del plan de ajuste previo, aunque condene al país a una profunda recesión.
La filial europea del grupo General Motors dejará de ser una preocupación para su casa matriz el próximo año, cuando esperan empezar a ganar dinero, según expresó su consejero delegado Karl-Friedrich Stracke. El directivo confirmó que este año cumplirán con su compromiso de conseguir el break even.
Los sindicatos de Iberia han convertido la exigencia de un pacto inmediato entre Sepla y la dirección sobre la creación de la low cost para corto y medio radio en el eje de la precampaña de las elecciones sindicales del 27 de octubre.
Vende nueve categorías de productos, pero no trae el Kindle
Los padres se suman a las protestas de los profesores
Telefónica anunció ayer que ha creado una red con tecnología CDN dedicada a agilizar el tráfico de datos. Los servicios, destinados a grandes corporaciones y proveedores de contenidos, llegarán a 11 países a final de año. En España, este servicio es usado por la Agencia Tributaria, Tuenti y Red.es. La operadora negocia incorporar a Google como cliente.
El portavoz del Gobierno, José Blanco, confirmó ayer que el Ejecutivo recuperará el viernes el impuesto sobre el patrimonio y elevará el mínimo exento en torno al millón de euros. La medida afectará especialmente a contribuyentes madrileños y catalanes que, entre ambos, suman más de la mitad de los potenciales afectados por el tributo. El Gobierno prevé que el impuesto lo pagarán al menos 90.000 personas.
El juez fija el lunes la fecha del inicio del juicio que enfrenta a Fernando Martín y Manuel Jove
La subida salarial prevista por las empresas españolas el próximo año será del 2,4%, según el estudio anual sobre retribuciones de Mercer. Con ello, se mantiene la moderación salarial iniciada hace tres años con el comienzo de la crisis.
Italia, aún en el umbral de la puerta
Hamilton nos trajo la tónica
El glamour se tiñe de verde
Mario Armero renuncia a la presidencia de Ezentis y le sustituye García-Durán
ACS, Acciona y Globalvía compiten por construir el metro ligero de Ottawa
El Ministerio de Industria ha sacado a concurso el "seguimiento, control y gestión" de los contenidos de televisiones y radios para asegurarse de que cumplan la Ley Audiovisual. Industria ha optado por externalizar el servicio, valorado en cinco millones de euros, hasta que se cree el órgano estatal competente.
El Senado pide prorrogar hasta 2012 el IVA del 4% en la compra de viviendas
Chi-X es ya la Bolsa europea donde más dinero se negocia
Cuatrecasas lidera las fusiones en el mercado ibérico