Los invitados a la gran boda Real del año tendrán que mostrarse respetuosos y cumplir con una (no corta) lista de recomendaciones de protocolo. Tomar fotos durante la ceremonia religiosa y comentarla en Twitter está desaconsejado.
Demasiados miedos y un clavo ardiendo al que agarrarse. En un entorno de incertidumbre dominado por la deuda y el euro, los analistas creen que el Ibex podría aferrarse a los resultados empresariales para continuar con la tendencia alcista de las últimas sesiones.
El gigante informático Microsoft elevó un 31% su beneficio neto entre enero y marzo, hasta los 5.230 millones de dólares, a pesar de la caída de la venta de los PC en todo el mundo, informó hoy la compañía.
El gigante de la manzana ha salido al paso de las acusaciones sobre el sistema de geolocalización de su iPhone. El Congreso de EE UU ha citado a Apple, junto a Google, para que expliquen los sistemas de rastreo de sus dispositivos móviles. Apple ha respondido ya a través de un comunicado en forma de preguntas y respuestas.
Criteria Caixacorp ganó el 12% menos en el primer trimestre debido a los menores extraordinarios por ausencia de desinversiones. El resultado recurrente neto sí creció, el 8%, por el buen comportamiento de su cartera de participadas.
España debe desapalancarse en lugar de pedir más crédito para salir de la crisis. Así lo hizo saber Santander por boca de su consejero delegado, Alfredo Sáenz. El mayor banco del país ganó a marzo 2.108 millones de euros, un 4,8% menos. La entidad confía en que su negocio doméstico se recupere conforme remita la guerra del pasivo y se estabilice la mora en otoño. De momento, Brasil y América Latina tiran del carro.
El sector español de las tecnologías de la comunicación tuvo un crecimiento cero en 2010 al facturar 88.211 millones. El presidente de la patronal Ametic, Jesús Banegas, se mostró optimista y consideró que "ahora toca crecer", tras dejar atrás el batacazo del 9% de 2009.
El gigante de las redes Cisco planea reunir la próxima semana en Madrid a 500 empresas para convencerlas de que deben acelerar su adopción del cloud computing o la nube, una nueva forma de construir y consumir los recursos tecnológicos reduciendo los costes de inversión porque se paga por uso.
El grupo Ferrovial ha logrado en el primer trimestre del año un beneficio de 224 millones frente a las pérdidas de 80 millones en el mismo periodo de 2010.
Iberdrola ya tiene 1,2 millones de clientes más en Brasil que en España en su negocio principal, la distribución eléctrica. La compra de Elektro, cerrada ayer, sitúa a la compañía como una de las mayores eléctricas del gigante latinoamericano.
La buena evolución de la temporada de resultados, la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos bajos por un periodo prolongado de tiempo y la caída de la prima de riesgo española dieron alas a la Bolsa. El Ibex sumó el 1,18% ayer, el mejor registro de Europa, en una sesión en la que destacaron también el repunte del euro a niveles de abril de 2009 y el récord del oro.
Repsol Butano no tiene "ninguna duda" de que su decisión de congelar el esquema retributivo de las empresas repartidoras de butano es "legal" y mantendrá su posición hasta que el Ministerio de Industria revise la fórmula de cálculo del precio de la bombona, indicó el director de ventas de la empresa, Francisco Javier Gutiérrez Bucero.
Crece la polémica en torno al rastreo de los usuarios de dispositivos móviles. Tras las investigaciones abiertas a Apple y Google, TomTom, el mayor proveedor de servicios de navegación y localización, se ha visto obligado a pedir perdón a sus clientes por vender datos de su conducción en Holanda.