Un terremoto devastador
Un terremoto devastador
Un terremoto devastador
Unas 100.000 personas han sido evacuadas en las inmediaciones de esa central nuclear tras el terremoto de 8,8 grados en la escala Richter y el posterior tsunami del viernes, que causó al menos 687 muertos y 650 desaparecidos en toda la costa este de Japón.
En España la semana vendrá cargada de referencias. Se conocerán, entre otras cosas, los datos mensuales de financiación del Eurosistema a las entidades de crédito que operan en España y el Índice de Precios de Vivienda
Se ha registrado una explosión en la planta nuclear de Fukushima, a unos 270 kilómetros al noreste de Tokio donde cuatro trabajadores han resultado heridos. El Gobierno ha evacuado a 46.000 personas de la zona y reconoce que se ha liberado una cantidad mínima de radioactividad.
En medio de la tragedia humana, los analistas no se ponen de acuerdo sobre el posible impacto en la economía de Japón. Hay consenso en que el momento no podía ser peor, pero hay esperanzas de que el golpe financiero no confirme los temores más negros. Eso sí, a corto plazo no hay duda: se elevará el gasto público y la recuperación se frenará.
El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, volvió a salir de la cumbre extraordinaria de la zona euro celebrada el viernes en Bruselas como el alumno aventajado del Pacto de Competitividad impulsado por la canciller Angela Merkel.
El cajero imparcial
Las tecnologías hacen posible formas alternativas de interacción entre creador y lector, con más beneficio para el primero.
El 10% de las empresas despedirá empleados hasta el verano, según un informe de Manpower.
¡Guardaos de los idus de marzo!
El IPC rebasa el 4% en Asturias y Castilla-La Mancha
Formado en la banca internacional
Forjado en la política, la abogacía y la banca
Seat asume dos tercios de la inversión del nuevo Audi Q3 de Martorelles
Wall Street rebasa a la baja la media de 50 sesiones.
La falta de ofertas en España llevó al exentrenador del Sevilla durante tres temporadas a aceptar el proyecto de reflotar a un histórico del fútbol griego, en una competición hoy dominada por españoles.
Un óptico que acabó en las finanzas
La filial española de Barclays, con un capital de 1.005 millones de euros, necesita 552 millones más para cumplir con el margen de solvencia impuesto por el Banco de España. Le resta un 2,8% adicional de core capital para alcanzar el 8%, según ha publicado esta semana el supervisor.
Moody's baja el rating a cuatro comunidades por su elevado déficit
Un camino de ida y vuelta
El fondo Mubadala aportaría recursos para el crecimiento de la aeronáutica.
En plena reordenación del sector financiero español, el presidente de BBVA no dejó pasar la oportunidad ante la junta de accionistas del banco para lanzar varios mensajes contra las cajas de ahorros. Para Francisco González, "han acumulado riesgos excesivos" con una capacidad "muy limitada para recomponer su capital". El líder del segundo banco de España reclamó su reconversión "con rigor y rapidez".
Las cuentas difusas de las comunidades autónomas
Escenarios en que se encuentra cada grupo
El Gobierno impulsa que los nuevos edificios incluyan vías de acceso para redes de fibra
Seis días de huelga en los servicios de a bordo del AVE
El Gobierno constituye la nueva sociedad de Loterías