Atención al riesgo soberano
Atención al riesgo soberano
Atención al riesgo soberano
La Comisión Europea hizo ayer balance de los progresos de los 27 países de la UE para lograr en 2020 el objetivo de que el 20% de su consumo energético proceda de fuentes renovables. Y la conclusión del departamento de Günther Oettinger, comisario europeo de Energía, es que, si se cumplen los planes nacionales anunciados, al menos 13 países, entre ellos España, rebasarán los objetivos fijados.
JP Morgan prevé que la necesidad de renegociar deuda reavivará el mercado
Deuda al son del riesgo país
Cataluña envía a Salgado su plan de reequilibrio para poder emitir deuda
La fusión que lidera Caja Madrid se ha visto obligada a acelerar sus planes de salida a Bolsa. El primer grupo financiero dentro de España necesita captar capital en los mercados para cumplir con los nuevos requerimientos de solvencia del Gobierno y evitar así tener que recurrir a dinero público.
Egipto tensa la economía mundial
La revuelta popular que amenaza con acabar con el régimen egipcio, en vigor desde 1952, tiene su primera lectura financiera en el rápido ascenso del precio de las materias primas. El Brent, el petróleo de referencia en Europa, cerró ayer en los 101 dólares por primera vez desde septiembre de 2008.
Las cajas españolas terminaron ayer de detallar su exposición al ladrillo. Las entidades de ahorro acumulaban a finales de 2010 unos créditos inmobiliarios (a particulares y a promotoras) de 182.896 millones, de los cuales el 32% está calificado como dudoso o subestándar.
Caja Madrid, un hueso duro de roer
El expresidente del Gobierno y del Partido Popular José María Aznar reclamó ayer una profunda reforma del Estado de las autonomías para que España evite "dificultades crecientes para seguir anclada en el euro".
Una vez más, el 'céntimo sanitario'
El punto de discordia, la obtención de plaza en función de la nota del examen, se regulará posteriormente.
Navantia espera cerrar este año acuerdos con dos empresas para participar en el campo de la eólica marina. El grupo ha mantenido contactos con Iberdrola, ACS y Acciona, entre otras empresas españolas, así como con inversores extranjeros, según ha avanzado el presidente de los astilleros, Aurelio Martínez. La nueva actividad puede garantizar, al menos, 20 años de trabajo.
Buen gobierno de las cajas
Dinámica en cédulas
Crecimiento en sindicación
B. de Valencia. Cotiza ajeno a la transformación de Criteria
El segundo en fusiones
El freno a una carrera repercute más en el profesional
El giro liberalizador del modelo aeroportuario
La energía sigue en alza
Caja Madrid apuesta por productos conservadores
Los 'repos', la mejor alternativa para la obtención de liquidez
La subida de la luz que entró en vigor este año contribuyó a que la inflación en enero repuntara hasta el 3,3%, su mayor tasa anual desde octubre de 2008. El dato avanzado ayer por el INE aviva nuevamente el fantasma de la estanflación, que implica combinar el estancamiento económico con incrementos notables de precios.
Gobierno y agentes sociales seguían ayer cerrando los últimos flecos del acuerdo social, cuya rúbrica se espera para mañana. Con la reforma de las pensiones ya perfilada, los esfuerzos negociadores del Ejecutivo se centran ahora en las políticas activas. Trabajo, sindicatos y patronal ven "posible" el acuerdo. El Gobierno calcula que el plan de choque del empleo podría generar 100.000 nuevos contratos.
Millones de euros sobre los 4.05 kilómetros del Circuit de Valencia Ricardo Tormo, en la localidad de Cheste. Las 12 escuderías pondrán en marcha hoy por primera vez sus monoplazas, en unas pruebas que se prolongarán hasta el jueves.