_
_
_
_
Líderes en bonos

La competencia por fondos aumentará

JP Morgan prevé que la necesidad de renegociar deuda reavivará el mercado

JP Morgan subió nada menos que seis puestos en el ranking de Thomson Reuters, para ubicarse como el tercer director de emisiones de bonos. El banco estadounidense aumentó sus colocaciones desde los 7.327 millones de euros hasta los 11.367 millones, en un año del que destaca el predominio de la volatilidad de la deuda soberana y la incertidumbre sobre la capacidad de los Gobiernos periféricos para financiar sus déficits fiscales.

Por productos, el banco estadounidense señala que los emisores españoles se han mostrado muy activos en cédulas hipotecarias, ya que se trata de una fuente de financiación alternativa para aquellos que no tienen acceso al mercado sénior. Otro mercado importante, apunta, ha sido el de bonos corporativos, con emisores buscando financiación en los mercados de capitales de diferentes países. A esto ha contribuido, explica, el hecho de que los créditos corporativos se hayan convertido en uno de los activos preferidos por los inversores en el contexto de volatilidad del riesgo soberano e inestabilidad bancaria.

En cuanto a las operaciones estrella del año, el banco resalta la emisión de Telefónica de 3.500 millones de dólares en varios tramos, por tratarse de la mayor colocación de la compañía desde 2006 y de cualquier empresa española en 2010. Igualmente, considera que merece una mención especial el ejercicio de gestión de activos y pasivos de Iberdrola, que incluyó un canje de bonos existentes por un instrumento de mayor vencimiento.

Dada la gran cantidad de vencimientos esperados para 2011, JP Morgan intuye un año muy dinámico en cuanto a nuevas emisiones, sobre todo por parte de instituciones financieras. No obstante, advierte que la capacidad de las empresas españolas para acceder a los mercados de capitales podría verse dificultada por la volatilidad soberana y la incertidumbre regulatoria. Por otra parte, espera una "alta necesidad de refinanciación", especialmente del sector bancario y del Gobierno, lo que conllevará una mayor competencia para obtener fondos. Finalmente, considera que continuará la demanda de cédulas hipotecarias como alternativa al mercado de deuda sénior.

Adiós a la financiación bancaria

En préstamos sindicados, JP Morgan sostiene que 2010 se caracterizó por una reducción de la financiación bancaria por parte de las compañías de mayor calidad crediticia, ya que han preferido refinanciarse en los mercados de capitales, aprovechando la disminución del coste de la deuda desde 2009. La entidad cree que esta tendencia se acentuará este ejercicio. Igualmente, prevé que las empresas seguirán incrementando sus líneas de liquidez a largo plazo y continuarán refinanciando deuda existente mediante el alargamiento de los vencimientos. "En España, la financiación bancaria puede verse dificultada debido a la adaptación paulatina a Basilea III y al impacto que pudiera tener la nueva norma de aprovisionamiento de préstamos y activos morosos sobre el capital, con especial énfasis en activos inmobiliarios", precisa.

Archivado En

_
_