El TC se declara competente en la sentencia del Estatuto de Cataluña
El TC se declara competente en la sentencia del Estatuto de Cataluña
El TC se declara competente en la sentencia del Estatuto de Cataluña
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, ha lanzado un aviso contra un posible reparto del mercado de obras públicas entre las constructoras en el marco del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI). En un encuentro digital con los lectores de CincoDías.com, Berenguer afirmó que esta situación sería "un error" y que "incrementaría el precio".
Los tráficos de Renfe han logrado una mejora moderada en el primer cuatrimestre de 2010 con un crecimiento de pasajeros del 1,6% en el AVE. El resto de los servicios de la operadora sólo han podido atenuar la caída, pero sigue la pérdida de viajeros. En total, éstos bajaron un 2,9% frente al 7,7% de 2009.
Adif ahorró 1,2 millones con el plan de eficiencia energética
FCC ha congelado las inversiones de 600 millones de euros de su división de energías renovables, a la espera de que el Gobierno defina las nuevas primas que percibirá el sector. El presidente de la constructora, Baldomero Falcones pidió ayer que la modificación no sea retroactiva para "que el país no pierda credibilidad".
¿Una mujer para Unesa?
Subida de impuestos tory
La dura regulación sobre derivados aprobada por el Senado en el marco de la nueva regulación financiera podría quedar muy rebajada una vez que el texto de la nueva ley se concilie con el que aprobó la Cámara de Representantes. La obligación de segregar la actividad de derivados por parte de la banca comercial tiene muchas posibilidades de desaparecer.
Una propuesta legal aprobada por Industria en enero de 2009 establecía que las plantas fotovoltaicas en situación irregular se quedarían sin prima. Un dictamen de la CNE y del Abogado del Estado advirtieron que se trataba de una invasión de las competencias autonómicas, si bien, el ministerio abrió otra vía legal, que aún no ha usado, para penalizar el fraude.
La construcción en zonas del extrarradio, casas y pisos obsoletos y errores arquitectónicos condenan a algunos inmuebles a quedarse al margen del mercado
La competición Solar Decathlon enfrentará en junio en Madrid a 19 equipos universitarios creadores de prototipos de la vivienda sostenible del futuro
Abertis. Gana el 7,51% tras una recomendación de Exane BNP
Las auditoras deberán emitir los informes aunque no hayan recibido los honorarios
La Cámara baja convalidó ayer por un voto de diferencia el decreto por el que se recorta el gasto público en 15.000 millones de euros adicionales. El Gobierno superó en solitario el duro trance entre las críticas del conjunto de la oposición. La más llamativa, la del grupo catalán de CiU, que le llamó a cerrar las reformas y "convocar elecciones".
Parecía imposible pero se conseguirá. El Gobierno, el Banco de España y las propias cajas están convencidas ahora de que la reestructuración del sector finalizará el 15 de junio. Incluso la reforma de la ley sectorial concluirá antes de los tres meses previstos. El Banco de España ha transmitido a las entidades que no pedirá prórroga del FROB, con lo que fuerza a las cajas a reestructurarse ya.
Ya está bien de ir de chico bueno
Portugal Telecom está preparando su contraataque a Telefónica. Y su estrategia pasa por conseguir dinero para financiar una contraopa por la parte que Telefónica tiene en la operadora brasileña Vivo. Así lo reveló ayer el presidente de la comisión ejecutiva del banco Espírito Santo, el segundo mayor accionista de la lusa. Ya ha habido contactos con inversores en Asia.
El Gobierno de EE UU logra beneficios tras vender el 20% de su participación en Citigroup
Vértigo electoral
Un voto de confianza para las reformas serias
González ve necesaria la reforma de la ley de cajas para que cumplan Basilea
Trabajo eleva en 1.000 millones el superávit previsto de la Seguridad Social para este año
Bird & Bird última la apertura de una oficina en Abu Dhabi
La llegada del iPad al mundo -después de haberse lanzado el pasado 3 de abril en EE UU- sacude el mercado de ordenadores que ha desafiado la crisis, ya que en el primer trimestre del año las ventas de unidades subieron en Europa casi un 20%, según la consultora Gartner. Los analistas creen que el nuevo dispositivo de la gran manzana está triunfando, aunque no puede cantar victoria debido a que en próximos meses va a tener una fuerte competencia. Con todo, este es un nuevo hito en la historia de la compañía californiana, que comenzó su aventura tecnológica en 1976.