_
_
_
_
La batalla de las energías 'verdes'

FCC frena su inversión en renovables a la espera de la modificación de primas

FCC ha congelado las inversiones de 600 millones de euros de su división de energías renovables, a la espera de que el Gobierno defina las nuevas primas que percibirá el sector. El presidente de la constructora, Baldomero Falcones pidió ayer que la modificación no sea retroactiva para "que el país no pierda credibilidad".

FCC frena su inversión en renovables a la espera de la modificación de primas
FCC frena su inversión en renovables a la espera de la modificación de primasJORDI PARRA

La reciente apuesta de FCC por el sector de las energías renovables "es firme", según señaló ayer su presidente Baldomero Falcones. Con todo, en el segmento de las plantas termosolares "sencillamente estamos parando las inversiones para ver las nuevas condiciones. Haremos nuestros números para ver si seguimos adelante", apostilló.

Falcones se refirió de esta forma a las dos instalaciones que tiene previsto desarrollar en Córdoba y Alicante con una inversión de 600 millones de euros, que inicialmente estaba previsto inaugurar en 2012 y 2013. El máximo responsable de FCC argumentó que hasta que el Gobierno no concrete las nuevas primas que percibirá el sector no retomarán los proyectos, "en los que aún no hemos iniciado la inversión". El presidente de la constructora aprovechó la rueda de prensa previa a la junta de accionistas de ayer para reconocer que "posiblemente hay que revisar las condiciones de las primas".

Sin embargo, advirtió que este cambio en la retribución "debe hacerse hacia adelante y no de forma retroactiva. Es muy importante no romper lo preestablecido para que el país no pierda credibilidad". FCC proyecta levantar otras cuatro plantas termosolares en España. Actualmente, explota 14 parques eólicos con una potencia instalada de 420,7 megavatios, otros dos fotovoltaicos y una planta de valorización de residuos.

Falcones define la pugna entre ACS e Iberdrola de "lucha "empresarial"

Falcones indicó que primero preveía consolidar la división de energías renovables en España para luego dar el salto en el extranjero. En cambio, la estrategia del grupo en la actividad constructora se centra en el crecimiento internacional, donde pretende focalizar el 60% de los ingresos en 2013, frente al 53% actual. La caída de la inversión en infraestructuras es la principal razón para potenciar la salida al extranjero.

La compañía controlada por Esther Koplowitz ha previsto desarrollar al máximo el sistema de autofinanciación a través de la emisión de bonos. "Cuando se abra la ventana del mercado, que ahora está totalmente cerrada, no dudaremos en lanzar operaciones" como la realizada el año pasado por valor de 450 millones de euros, señaló Falcones. La compañía pidió en la junta la autorización para emitir bonos por un valor superior a los 800 millones. El también consejero delegado de FCC indicó que la intención de la constructora pasa por lanzar una emisión de bonos simples de 500 millones y otra de convertibles de 300 millones, a las que se podría añadir una tercera de 200 millones a través de la filial constructora austriaca Alpine.

Con estas operaciones, "no queremos decir que estemos en una posición claramente inversora. Estamos viendo oportunidades, pero también podríamos realizar desinversiones en negocios no estratégicos", afirmó. Falcones, que definió la pugna existente entre ACS e Iberdrola como "un ejemplo de lucha empresarial, que forma parte del dinamismo económico", destacó que otra de las prioridades del grupo es reducir la deuda, situada a finales del primer trimestre en los 8.300 millones. FCC prevé cerrar el presente ejercicio con un endeudamiento financiero neto inferior a los 7.500 millones.

Seopan se reunirá con Fomento

La patronal del sector constructor prevé reunirse a principios de la semana próxima con responsables del ministerio de Fomento para definir los proyectos de infraestructuras que se suspenderán o retrasarán dentro de las medidas para reducir el déficit público, cifradas en un recorte de 6.400 millones de euros en dos años. Baldomero Falcones explicó que "el lunes o el martes nos sentaremos con el ministerio", porque "todas las empresas estamos preguntando". Por su parte, el presidente de FCC Construcción, José Mayor, indicó que Fomento tardará entre tres y cuatro semanas en concretar los proyectos afectados por la reducción de la inversión.Añadió que podría darse el caso de que algunas obras pasen a formar parte del Plan Extraordinario de Infraestructuras que la administración prevé desarrollar en colaboración con el capital privado, y que consta de un presupuesto de 17.000 millones. Según Mayor, "hasta el momento, Fomento no había encontrado suficientes proyectos para cubrir este plan". Baldomero Falcones mostró su preocupación por el ajuste y defendió que las infraestructuras también contribuyen a aumentar el nivel de competitividad de la economía española, por lo que avisó sobre la necesidad de concretar al máximo los proyectos que se vean afectados por el recorte presupuestario.

Archivado En

_
_