Competencia advierte que repartir el mercado de obra pública aumentará el precio
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC), Luis Berenguer, ha lanzado un aviso contra un posible reparto del mercado de obras públicas entre las constructoras en el marco del Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI). En un encuentro digital con los lectores de CincoDías.com, Berenguer afirmó que esta situación sería "un error" y que "incrementaría el precio".
![Competencia advierte que repartir el mercado de obra pública aumentará el precio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/462JWIJYK5JJTJJYYZ4EY6WVXM.jpg?auth=46bf236b0593f8153be9396edad5dea836b750e90ec01b071d66d02511b4ba08&width=414)
Un hipotético reparto de las concesiones de Obra Pública tras la reducción de inversión en infraestructuras incluida en el plan de austeridad del Gobierno para recortar el déficit podría suponer un encarecimiento del precio, tal y como explicó ayer, Luis Berenguer, presidente de la CNC.
A juicio de Berenguer, en caso de que el Ministerio de Fomento repartiera las obras "cometería un error" porque "todo ese reparto de mercados contribuirá a incrementar los precios, con lo cual con el mismo dinero se podrán hacer menos cosas". El presidente de la CNC considera además, que ante los posibles cambios en los requisitos para constituir las UTE (unión temporal de empresas) "habrá que descender a cada caso concreto" pero que mientras "las condiciones que se impongan no sean innecesarias, desproporcionadas o discriminatorias, pueden ser admisibles".
Durante su encuentro digital Durante el encuentro digital con los lectores de CincoDías.com ayer, Berenguer se refirió al sector eléctrico e insistió en la "deficiente regulación" del mismo, algo que, a su juicio, el organismo que preside ha puesto de manifiesto en sus informes.
Cree que la supresión de los visados nos equipara con la UE
El número uno del organismo supervisor de la competencia aseguró que aún queda mucho por hacer en este sentido. "Los intereses y los incentivos para realizar conductas anticompetitivas y dañinas para los consumidores son muy grandes por lo que habrá que seguir insistiendo en nuestra tarea, aunque a veces nos encontramos en la soledad y con grandes incomprensiones", explicó.
Pese a que prefirió no responder a una pregunta sobre un caso que está en estos momentos abierto de posibles acuerdos entre las eléctricas, Berenguer defendió la actuación de la CNC en casos de conflictos de abuso de posición dominante en el sector eléctrico.
"La actuación de la CNC con las conductas abusivas de las eléctricas ha sido cualquier cosa menos permisiva. La política sancionadora y el incremento de las multas van en ese sentido", dijo.
Por otro lado, el presidente de la CNC se refirió a la concienciación de las empresas en libre competencia. "Desde la CNC estamos empeñados en difundir en nuestro país una auténtica cultura de la competencia, que consideramos fundamental: para nuestro trabajo, para mejorar la asignación de recursos en la economía y, en definitiva, para que los consumidores tengan mejores precios y mejores productos y servicios", ha explicado y añadió que Competencia ha publicado una guía para asociaciones empresariales.
Respecto al polémico tema de la supresión de los visados profesionales, Berenguer defendió la nueva normativa. "Precisamente en la mayor parte de países de nuestro entorno no existe nada parecido al visado por lo que su eliminación nos acercara a un marco regulatorio común", aseguró.
A más sanciones, menos infracciones
Los instrumentos de disuasión en la política de defensa de la competencia son cruciales para el organismo y también para instituciones similares en la Unión Europea, tal y como explica Luis Berenguer."En España, hemos experimentado un aumento significativo de las sanciones, por lo que podemos considerar que cada vez tienen un efecto más disuasorio para los eventuales infractores. El mismo éxito del programa de clemencia es una muestra del interés de los infractores en evitar las sanciones", consideró.Después de que hayan pasado casi tres años desde que entrara en vigor la Ley de defensa de la Competencia, la CNC es más proactiva en sus actuaciones, según Berenguer. Entre las más importantes, destaca tanto la persecución de las conductas anticompetitivas más dañinas como el hecho de haber sido capaces de llevar a la opinión pública la necesidad de que, desde las administraciones públicas, se lleven a cabo cambios regulatorios que permitan mayor competencia en los diferentes mercados. El presidente del supervisor de la competencia cree que todavía se pueden hacer más cosas en este terreno para "ser más efectivos".
Clemencia
Berenguer reconoce que el programa de clemencia "no encaja bien en países de cultura latina como España" y reconoce que él mismo dudó de su utilidad. Pero ahora "soy un auténtico convencido". El programa "permite destapar y sancionar en su caso" los cárteles.