Fiscales y reguladores tienen a la banca de Wall Street, una vez más en esta década, bajo su lupa. Tanto la SEC como las fiscalías federal y del Estado de Nueva York están estudiando de forma preliminar, por un lado, las estrategias de marketing de derivados y, por otro, si las agencias de calificación de deuda fueron engañadas.
Iberia, Vueling y Spanair han reaccionado en los aeropuertos de Cataluña para arañar cuota de mercado. Esta estrategia ha provocado que Ryanair y Easyjet perdieran el 1,6% de su pasaje hasta marzo. Ante el revés, las low cost británicas centran ahora su ataque en Barajas. Ryanair crece en Madrid el 92% y Easyjet el 9%, mientras Iberia cede el 3,6%, Vueling, el 3,2%, Spanair, el 15%, y sólo Air Europa sube el 2,6%.
El BCE y el Banco Mundial se sumaron ayer al respaldo de la Comisión Europea y el FMI al nuevo plan de ajuste anunciado por el Gobierno español. Con todo, el BCE considera que Madrid debe emprender reformas estructurales, como la del mercado laboral.
El respaldo de CiU en el Congreso le fue suficiente al Gobierno, pero en el Senado se le queda corto. De ahí que esté buscando nuevos socios con los que sacar adelante la llamada enmienda antiblindaje, cuyos efectos seguirán excluyendo a las compañías no cotizadas.