_
_
_
_
Análisis de valores

Las sinergias de Campofrío reciben alabanzas

El 88% de los expertos sigue recomendando el valor.

Buenas y malas noticias se desprenden de los resultados que ha presentado Campofrío esta semana. La compañía confirmó las perspectivas de crecimiento hasta 2012 y reconoció que espera alcanzar los 40 millones de euros en sinergias derivadas de la fusión con Groupe Smithfield en 2011, un año antes de lo previsto, noticias que agradaron. El impacto de la crisis en las cuentas resultó una de las principales pegas, aunque los expertos siguen confiando mayoritariamente en la compañía.

Campofrío cerró el primer trimestre del año con unas ventas de 430 millones de euros -un 0,4% menos-, un Ebitda de 33,9 millones, -un 28% más-, y un beneficio neto de 3,9 millones de euros, lo que significa casi multiplicar por diez los 400.000 euros que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

La generación de sinergias de la compañía fue uno de los aspectos más positivos pues éstas alcanzan ya los 31 millones de euros, según confirmó Campofrío. Las resistencia de las ventas de las marcas del grupo también destacó: crecieron un 5% en volumen aunque a costa de rebajar los precios un 2%, lo que a ojos de los expertos refleja las difíciles condiciones de mercado por la debilidad del consumo y la competencia de las marcas blancas.

"Los resultados han estado en línea con nuestras estimaciones y no deberían tener impacto en la cotización del valor. Hemos revisado a la baja nuestras estimaciones por un mayor impacto de la crisis económica en las ventas del grupo de lo inicialmente previsto. En este sentido, reducimos nuestro precio objetivo hasta 8 euros por acción desde los 8,7 anteriores. Sin embargo, las sinergias derivadas de las fusión, unidas a que el sector de alimentación se comporta de forma defensiva en etapas de crisis económica, nos hacen seguir recomendado comprar", explica César Sánchez-Grande, analista de Ahorro Corporación.

"En general los resultados estuvieron por debajo de nuestras expectativas por los mayores costes financieros, pero nos agradó ver mejoras a nivel operativo, facilitadas por un aumento de los beneficios y volúmenes en áreas clave después de varios trimestres consecutivos de caídas", explican desde BPI, firma que sigue aconsejando comprar la acción.

En un año de crisis como el actual pocas compañías se atreven a realizar previsiones como Campofrío, algo que los expertos valoran positivamente. Campofrío prevé que la tasa anual de crecimiento de ventas oscile entre el 2% y el 4%, al tiempo que estima que en 2010 debería crecer en ese rango.

"La compañía confirmó perspectivas de crecimiento y adelanta un año su objetivo de generación de sinergias. Creemos que estas son noticias positivas", comentan desde Banco Sabadell, firma que aconseja comprar y da un precio objetivo de 8,8 euros a la acción.

La acción, pese a todo, no termina de despegar. En la sesión de ayer cayó un 0,47% y en lo que va de año acumula un castigo del 3,9% a pesar de que el 89% de las firmas que siguen el valor aconsejan comprar, según datos recogidos por Bloomberg.

Los expertos siguen viendo fortalezas en el valor. La mejora del modelo de negocio tras la fusión y su estrategia basada en el crecimiento se aplauden. Recientemente ha firmado un acuerdo para desarrollar sus actividad en Rumanía y territorios adyacentes, operación que se estima podría reportar ventas superiores a 120 millones de euros.

"Vemos cómo la empresa apuesta por un proceso de internacionalización, ya que una de sus limitaciones actuales es su alta vinculación al mercado doméstico", explica Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank. Esta experta que destaca su modelo de negocio defensivo, el respaldo del consenso y un potencial de revalorización de la acción superior al 34%.

La compañía

Campofrío es líder del sector de elaborados cárnicos en Europa, siendo la primera marca en España, Francia, Portugal y el Benelux.Las principales marcas del grupo aumentaron cuota de mercado en el primer trimestre respecto al anterior al pasar del 25% al 28%, aunque siguen por debajo del 29% del primer trimestre de 2009.La deuda financiera neta del grupo es de 417 millones, un 12% menos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_