_
_
_
_
Reacciones al nuevo plan de ajuste

Revilla amenaza con romper con el PSOE si no culmina el AVE

Cataluña sube transmisiones patrimoniales al 8%.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, del PRC, dio ayer un plazo de un mes al PSOE para retomar la construcción del AVE Palencia-Santander con la advertencia de que, de lo contrario, romperá el pacto de Gobierno que ambos partidos mantienen en la comunidad autónoma desde 2003.

Tras insistir en que "es un órdago que no tiene vuelta atrás", Revilla solicitó a los socialistas cántabros que "se rebelen contra la ignominia" que, a su juicio, supone paralizar las obras del AVE a Santander, que son las más retrasadas de toda las capitales de la Cornisa Cantábrica, e incluso ha amenazado con tomar otras medidas.

El presidente regional anunció, en este sentido, que el PRC está dispuesto a presentarse a las elecciones generales, "y no sólo en Cantabria", y que, llegado el caso, no descarta encabezar él mismo la candidatura si su salud se lo permite. Revilla compareció ayer en conferencia de prensa para informar de que, la noche del miércoles le telefoneó el ministro de Fomento, José Blanco, para anunciarle que se suspende el acto de colocación de la primera piedra de los tramos del AVE comprendidos entre Villaprovedo y Alar del Rey (Palencia), que tendría que haberse celebrado mañana sábado.

La explicación que le dio Blanco es, según su versión, que el Ministerio no quiere poner ahora la primera piedra de una obra que no sabe cuándo va a comenzar, ya que como consecuencia de los recortes presupuestarios se va a hacer una reprogramación de las inversiones previstas.

Por otra parte, el consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Antoni Castells, confirmó ayer que la reducción media del salario de los 220.000 funcionarios y empleados públicos de la Generalitat será del 5%, igual que los del Estado, y que apuesta por subir un punto, hasta el 8%, el impuesto de transmisiones patrimoniales. Castells informó de estas cuestiones en una interpelación de CiU en el Parlament sobre la contención del gasto público en Cataluña. El consejero negó que actúe a remolque del Gobierno central y aseguró que "las cosas van así, primero habla Bruselas, después Madrid y luego las regiones".

Archivado En

_
_