El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy la semana con moderadas ganancias gracias al cierre del viernes en Wall Street y una menor preocupación sobre la crisis en Grecia y su influencia en el valor del euro.
El Ministerio de Trabajo e Inmigración entregará hoy lunes a sindicatos y empresarios un nuevo documento sobre la reforma laboral que será una síntesis de lo discutido hasta ahora en la mesa de negociación y ampliará los contenidos del que presentó inicialmente a los agentes sociales el pasado 5 de febrero.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó en una entrevista en el diario económico <i>Financial Times</i> que aplicará su plan para reducir el déficit público "cueste lo que cueste" y que la actual crisis económica que atraviesa España no la hará bajar al grupo de países "de segunda división", sino que se mantendrá "en primera división, con los países fuertes".
Tiene 380 establecimientos funcionando en todo el mundo. Ahora, Comess Group se prepara para consolidar sus cinco marcas en China, Estados Unidos y Rusia. Lizarran es su franquicia estrella.
La intensa destrucción de empleo que sufrió España en 2009, a un ritmo que rozó el 6% de la afiliación, fue mejor capeada por las empresas de economía social. Las más representativas, las cooperativas, cuentan con una flexibilidad salarial que les ha permitido reducir la pérdida de ocupación al 4% (unas 27.000 personas).
La crisis financiera ha acrecentado el perfil conservador del inversor español en fondos. A cierre de 2009, un 75% del patrimonio, tres de cada cuatro euros, estaba invertido en carteras de poco riesgo, frente al 66% de finales de 2007.
Nada apunta a que la elección de la fecha no sea inocente, pero Alemania inicia la mayor subasta de espectro móvil desde el descalabro del UMTS justo cuando se cumplen 10 años de esas licitaciones. Telefónica fue protagonista entonces y volverá a serlo. La española pondrá en marcha su estrategia de crecer con la compra de espectro, convencida de que el futuro del móvil es la capacidad.
Dos de las incógnitas que rodean a la salida a Bolsa de la firma de energías renovables T-Solar comienzan a resolverse: según fuentes solventes, será antes del verano y con el objetivo de captar unos 300 millones de euros con la oferta de suscripción de acciones que prepara con Credit Suisse y Société Générale. Para ello precisa ampliar entre un 25% y un 30% su actual capital.
Lluís Comerón i Graupera - Decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC)
Desde 2006 ha sido la voz de los arquitectos barceloneses hasta que en enero, y tras la salida de Jordi Ludevid al Consejo Superior, asumió la presidencia del COAC. Con despacho en Sant Cugat, ha proyectado, entre otros edificios públicos, el Instituto del Teatro de Barcelona.
Alberto Durán - Presidente de Fundosa y vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE
Dos de los principales productores de cápsulas -los elementos que protegen el corcho- para vinos, licores y espirituosos, la riojana Rivercap y la francesa Sparflex, han decidido fusionarse para crear un gigante en este sector, con presencia en todo el mundo.