El gigante electrónico Toshiba comenzará a vender el próximo mes grabadoras de Blu-ray a precios por debajo de sus competidores, después perder frente a Sony la batalla de los formatos para sustituir al DVD, informó hoy el diario Nikkei.
La tasa de paro en España cerrará 2009 con una nueva escalada hasta alcanzar el 18,5% de la población, lo que elevará el número de parados hasta los 4,23 millones de personas, según las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) sobre los resultados que podría arrojar la Encuesta de Población Activa (EPA) del próximo 29 de enero.
El mercado automovilístico europeo cerró 2009 con un volumen de 14,48 millones de matriculaciones, lo que supone un leve descenso del 1,6% en comparación con 2008, gracias a los planes de incentivos.
El fabricante surcoreano LG Display anunció hoy que su compañía ha desarrollado la pantalla electrónica flexible más fina y de mayor tamaño desarrollada hasta el momento, de 19 pulgadas, llamada a ser el futuro de la lectura electrónica.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuvo su previsión de un ligero incremento del 1,7% de la demanda global de petróleo para este año en su informe mensual sobre este mercado publicado hoy, aunque revisó a la baja su expectativa para Europa y Norteamérica y elevó la de China.
El Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de los países de la zona del euro han adquirido ya 29.679 millones de euros en cédulas hipotecarias y territoriales, informó hoy la autoridad monetaria.
El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy a su máximo nivel en los últimos quince meses, cercano a los 11.000 puntos, alentada por dos semanas de subidas que se han visto favorecidas por la recuperación de la moneda y la economía de EE UU.
El precio de la vivienda libre cayó el 6,3% en 2009, el mayor descenso de un cierre de año de toda la serie histórica, lo que situó el precio del metro cuadrado en 1.892,3 euros, y retrocede a niveles de comienzos de 2006, según datos del Ministerio de Vivienda.
La caída de las exportaciones de servicios se moderó en el tercer trimestre de 2009 hasta el 7,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que las importaciones bajaron el 7,7% en tasa interanual, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La venta de vivienda libre en España sumó en noviembre de 2009 un total de 34.828 operaciones, lo que supone un descenso del 2,6% respecto al mismo mes del ejercicio anterior y una fuerte moderación frente a octubre, cuando la caída interanual fue del 21,3%. Esta mejoría obedece a que en noviembre la venta de casas repuntó un 5,3% respecto a octubre, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) predice para hoy un descenso notable de las temperaturas que será mucho más acusado en las mínimas, principalmente en el centro y mitad norte peninsular, mientras que los cielos permanecerán poco nubosos o despejados en la mayor parte de España.
Intel ganó 4.369 millones de dólares en 2009, el 17,4% menos respecto a los 5.292 millones del año anterior, aunque en el último trimestre logró multiplicar casi por diez su beneficio, según informó el mayor fabricante de microprocesadores del mundo.
El fabricante alemán Volkswagen se convirtió hoy en el primer accionista del japonés Suzuki Motor, con un 19,9% de su capital, al completar la compra anunciada el mes pasado.
El beneficio cae el 28% tras provisionar 100 millones voluntarios
"La recesión de la economía española se está atenuando. Se aprecia cierta recuperación en la concesión de créditos". æpermil;stos fueron los mensajes optimistas que lanzó ayer la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín. El banco ganó el pasado año 559,8 millones, con una caída del 28,2%, tras destinar 100 millones a provisiones voluntarias. Además, se comprometió a crecer más este año pese a la crisis.
El informe que CEOE ha elaborado sobre la futura Ley de Economía Sostenible es casi una enmienda de totalidad al anteproyecto elaborado por el Gobierno. Los empresarios exigen que el Ejecutivo prorrogue a 2011 la actual libertad de amortización para aquellas compañías que generen empleo.