![Huellas en Bruselas II: Agnès Varda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VHBWN7NTSBNZTPRUUOS734ZPFE.jpg?auth=68f30cbb2e577a17a44f556564929aef1b60151836e52fb925bb81c3fcb2e5d0&width=414&height=311&smart=true)
Huellas en Bruselas II: Agnès Varda
Huellas en Bruselas II Agnès Varda.
Huellas en Bruselas II Agnès Varda.
Las viviendas iniciadas en EE UU durante el mes de febrero superaron las previsiones de los analistas al alcanzar las 583.000.
Los precios al productor del mes de febrero en EE UU subieron un 0,1% por los el aumento de los costes en productos de energía, cigarrillos, camiones ligeros y electrodomésticos del hogar. El incremento sigue a una subida del mes de enero que fue del 0,8%.
El mercado de vivienda usada sigue también su senda descendente
El sol seguirá brillando en el interior
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller alemana, Angela Merkel, lanzaron hoy un llamamiento conjunto a la Unión Europea (UE) para que adopte una posición común en la próxima cumbre del G20 y lidere la salida de la actual crisis.
Unicaja acaba de lanzar al mercado un fondos de inversión garantizado que invierte en renta variable. Se trata del Unifond Bolsa 2012, un producto que está referenciado a las acciones de BBVA, Iberdrola, Repsol e Inditex.
Caja Castilla-La Mancha (CCM) dispondrá este año de 15,6 millones de euros para su Obra Social, la mitad del presupuesto de 2008, debido a la reducción de beneficios de la entidad, y que se notará, sobre todo, en la organización de un menor número de exposiciones.
El Banco Gallego obtuvo en 2008 un beneficio neto de 12,6 millones de euros, lo que representa una caída del 7,7%, según los resultados presentados hoy por la entidad en A Coruña.
¿De verdad hay crisis inmobiliaria? Cuesta creerlo cuando la feria de vivienda de Madrid "Aquí tu casa", que se celebró del 12 al 15 de marzo, ha terminado con un balance "muy positivo" por parte de las principales empresas participantes, que reconocen el "acierto" de ofrecer atractivos descuentos para atraer compradores.
El euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, ha continuado hoy su caída en picado al situar su nivel diario en el 1,909%, lo que establece la tasa mensual en lo que va de marzo en el 1,955%, otro récord mínimo histórico.
El Ibex lleva seis días consecutivos subiendo y los inversores se preguntan cuánto tiempo más se va a prolongar el momento dulce que viven las Bolsas. Daniel García Rojí, responsable de clientes particulares de IG Markets, explica que "las cosas parecen verse mejor" pero no descarta que se vean nuevos mínimos en las Bolsas.
El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, señaló hoy que el Gobierno regional reafirma "radicalmente" la constitucionalidad de sus actuaciones en Caja Madrid y confió en que mañana sean ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, ha asegurado que las medidas adoptadas hasta ahora por el Ejecutivo español "no están a la altura de la crisis" y aboga por la implantación en España de un plan hipotecario como el aprobado por Barack Obama en EE UU.
La Reserva Federal anunció hoy el aplazamiento, hasta el 31 de marzo de 2011, de la aprobación de una reglamentación que endurece las condiciones en materia de fondos propios "duros" de los grandes bancos comerciales.
La marca automovilística Mazda ofrece ofertas de hasta el 26% sobre el precio de venta de cuatro modelos de su marca si la compra se realiza 'online'. Simplemente hay que dirigirse a su web www.mazdaoutlet.com y empezar la compra via online. La empresa ha informado que esta iniciativa responde a las demandas de sus clientes.
Google ha firmado con acuerdo con la European Pressphoto Agency (EPA) de modo que su buscador de noticias albergará los textos y las fotografías de los servicios <i>online</i> de ocho de las once agencias que conforman esta asociación.
Vuelven los hombres del tambor, por que la demanda no reacciona a los estímulos
La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana subió de nuevo en marzo por las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y el abaratamiento de algunas materias primas y alimentos.
El presidente de Telefónica de España, Guillermo Ansaldo, anunció hoy que reducirá un 50% la factura fija y móvil de sus clientes en paro hasta un máximo de 20 euros por factura.
La Sección Novena de Sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid comunicará mañana, a las 13 horas, a las partes si admite o no las medidas cautelares de suspensión de la reforma de los Estatutos y el Reglamento de Caja Madrid, y por ende, la anulación de la Asamblea General extraordinaria convocada para el próximo lunes en la que estos textos debían ser sometidos a votación.
La compañía finlandesa de telecomunicaciones anunció hoy que despedirá a unos 1.700 trabajadores en todo el mundo con el objetivo de recortar los gastos productivos y garantizar la futura competitividad de la empresa.
Los propietarios de un iPhone deben estar atentos a las novedades que Apple tiene previsto presentar esta tarde. De momento, está confirmada la nueva versión del sistema operativo del teléfono que se ha convertido en el tercero más vendido entre los <i>smartphones</i>.
Imaginarium ha entrado en el mercado israelí con la apertura de una tienda en la capital del país, Tel Aviv, lo que constituye un nuevo paso de la compañía española en su expansión en Oriente Medio.
El Gobierno británico se propone la suspensión del Parlamento de las islas Turcas y Caicos, en el Caribe, a raíz de un informe según el cual ese territorio de ultramar está expuesto a "corrupción sistemática".
La multinacional italiana de entretenimiento digital Buongiorno, que opera en España bajo las marcas BlinkoGold y Movilisto, logró en 2008 unos ingresos de 316 millones de euros, lo que supone un incremento del 81% respecto a los del año anterior.
El precio del suelo urbano, que supone entre el 40% y el 60% del precio final de las viviendas, se situó en los 248 euros por metro cuadrado en el cuarto trimestre de 2008, lo que supone un descenso del 10,5% respecto al mismo periodo de 2007, según datos del Ministerio de Vivienda. Además, el precio del suelo sufrió un descenso entre octubre y diciembre del 3,5% respecto al trimestre precedente.