Banco Gallego ganó 12,6 millones de euros en 2008
El Banco Gallego obtuvo en 2008 un beneficio neto de 12,6 millones de euros, lo que representa una caída del 7,7%, según los resultados presentados hoy por la entidad en A Coruña.
El resultado antes de impuestos apenas sufrió variaciones con respecto al ejercicio de 2007, ya que se mantuvo en los 15,1 millones de euros, el margen de negocio creció en un 14% y el ratio de solvencia, el quinto mejor de España, se situó en el 11,79%.
El consejero director general de la entidad, José Luis Losada, que hoy presentó los resultados en un desayuno de prensa, resaltó la ampliación de capital de 71 millones de euros realizada por Banco Gallego en 2008 que consideró "vital" para el desarrollo del banco.
Con esta ampliación, suscrita en su totalidad por accionistas del banco, la entidad situó sus recursos propios en los 400 millones de euros, lo que les permite estar en una situación "envidiable" para afrontar cualquier etapa de crecimiento.
El incremento del 14% en la rentabilidad del negocio típico ha permitido al banco cubrir el último incremento de gastos de explotación y personal, también del 14%, correspondientes al último año del proceso de expansión de la entidad, iniciado en 2004.
A partir de este año, cuando la red de 205 oficinas no se verá incrementada, la eliminación de estos gastos, sumada al crecimiento del volumen de negocio, permitirá un crecimiento "espectacular" del margen de explotación.
La morosidad al cierre del ejercicio fue del 2,38%, un 27% por debajo de la media del sector, un dato que Losada consideró "bueno, pero no para presumir", ya que en 2007 esta cifra se situaba en el 0,92%, a la par del sector.
La cobertura de morosidad de Banco Gallego es del 101%, con una partida de 83 millones de euros en fondos especiales para inversión crediticia y avales sobre el total de activos dudosos.
El responsable de la entidad apuntó que la tasa de morosidad podría alcanzar el 4,5 en 2009 y anunció que destinará 12 millones de euros a provisiones, que se sumarán a los 40 que ya tienen como colchón.
En la cartera hipotecaria, la mora fue del 0,59%; del 1,47% en la cartera de préstamos promotor, y del 2.82% en la de empresas, todas por debajo de la mitad de la media del sector.
El crecimiento de la inversión crediticia tanto de pymes como de particulares situó al banco gallego entre los primeros del sector en crecimiento de la concesión de créditos.
En total se realizaron 13.000 operaciones nuevas por valor de 1.900 millones de euros, un 8 por ciento más, destinando así más de la mitad del saldo vivo en préstamos de lo que tenían en cartera.
Banco Gallego mantiene el dividendo del ejercicio anterior y repartirá entre sus accionistas 4 millones de euros en este concepto, o lo que es lo mismo, pagará 0,29 euros por título.
En el área de participadas, las plusvalías generaron al banco unos ingresos de 75 millones de euros, aunque Losada aclara que "no son flor de ayer", al tiempo que destacó la concesión de 235 MW a su filial Eólica Galenova en el reciente concurso eólico de Galicia, lo que sitúa en 450 MW la potencia que las filiales de la entidad tienen en energías renovables, una de las patas de su negocio inversor.
En 2008 la entidad se adjudicó también un activo inmobiliario de 5 millones de euros como resultado del concurso de acreedores presentado por una importante firma inmobiliaria de la que declinó dar el nombre.
El crecimiento de Banco Gallego para el período 2009-2012 está planteado en el Plan Estratégico elaborado por la entidad y que se basa en la capacidad productiva instalada, en los nuevos sistemas tecnológicos, en las estructuras de servicios centrales, el negocio segmentado y vinculado, la capitalización y el nivel de plusvalías tácitas.
Losada señaló que no se plantean nuevas ampliaciones de capital para este año, aunque matizó que "si estas oportunidades surgieran y hubiese capital, las haríamos". Asimismo, informó de una reducción en el presente ejercicio de un 20 por ciento en el sueldo variable de los altos cargos de la entidad.
El banco ya ha puesto en marcha una campaña para captar nuevos fondos protagonizada por el futbolista Fernando Torres, lo que refuerza el crecimiento como objetivo prioritario para los próximos años.