El banco HSBC ha anunciado hoy que planea una ampliación de capital de 12.500 millones de libras (14.125 millones de euros) a través de la emisión de nuevas acciones. Además, ha anunciado que peinsa despedir a 6.100 empleados.
Solaria, empresa especializada en energía solar, ganó en 2008 5,45 millones de euros, casi nueve veces menos que el beneficio neto que obtuvo en 2007 y que se elevó a 48,4 millones, informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Abengoa confirmó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el interés de "diferentes candidatos de carácter industrial" en adquirir su participación en Telvent, su filial especializada en tecnologías de la información.
La aseguradora anuncia la mayor pérdida trimestral de su historia al tiempo que recibe el segundo paquete multimillonario de las arcas públicas. AIG ha perdido el 99% de su valor en bolsa en 12 meses.
La Bolsa de Tokio comenzó hoy la semana con pérdidas cercanas al 4% debido al cierre negativo del viernes en Wall Street y las renovadas preocupaciones sobre el futuro del sector financiero.
El ya ex consejero delegado de Metrovacesa, Jesús García de Ponga, no era el único directivo de la inmobiliaria cuyo contrato estaba blindado. El informe anual de gobierno corporativo presentado por la firma a la CNMV recoge que, al cierre de 2008, eran siete los dirigentes que gozaban de algún tipo de cláusula de blindaje, cuando el año anterior sólo eran dos.
El máximo responsable de la I+D en Israel tiene claro que los países y empresas que resistan la tentación de recortar las inversiones en investigación durante la crisis estarán mejor preparados para 'el día después'. Recomienda a España centrar sus esfuerzos en dos o tres sectores clave.
Enel considera que no tiene obligación de someter la compra de un 25% adicional de Endesa a la CNE. Pese a ello, va a hacer una consulta al regulador. æpermil;ste ya autorizó con condiciones la compra de más del 10% de Endesa por Enel y de más del 25% conjuntamente con Acciona.
Securitas Seguridad España ha aceptado finalmente asumir el pago de 15 millones de euros en créditos fiscales y pagos pendientes por la quiebra en 1992 de la firma de seguridad, Esabe Express.
La cumbre extraordinaria de la UE contra la crisis no logró ayer cerrar la creciente fisura entre los socios comunitarios. Los 27 sólo lograron pactar una declaración genérica sobre la necesidad de respetar las normas del mercado interior y la libre competencia.