_
_
_
_
Agenda

El mercado espera una rebaja de tipos de medio punto por parte del BCE

El empleo en EE UU, la inflación de la zona euro y las encuestas de jefes de compras son la clave.

Semana cargada de referencias. Con la temporada de resultados prácticamente finalizada, los inversores volverán a centrar la atención en los indicadores económicos. Los expertos temen que la batería de datos previstos para los próximos días refleje un deterioro adicional y descartan que las Bolsas puedan encontrar catalizadores importantes que faciliten rebotes consistentes.

La Bolsa arranca la semana en los 7.620,9 puntos, algo por encima del mínimo de 7.483,4 al que cerró el pasado martes, un nivel que no se veía desde diciembre de 2003.

Las decisiones de política monetaria que tomen el BCE y el Banco de Inglaterra el jueves serán los platos fuertes en Europa. El mercado espera un recorte de tipos de interés de medio punto que sitúe el precio del dinero en el 0,5% en el Reino Unido y en el 1,5% en la zona euro. 'No debería ser una sorpresa para el mercado pero cuando menos servirá de apoyo para que no caiga demasiado', explica Nuria Álvarez, de Renta 4. Los inversores, en cualquier caso, analizarán las conferencias de prensa posteriores de las autoridades monetarias en busca de pistas sobre las decisiones que se tomarán en el futuro.

En Estados Unidos los inversores se centrarán especialmente en los diferentes datos de empleo. Se prevé que la tasa de paro aumente al 7,9% desde el 7,6% y se teme que la destrucción de empleo de febrero alcance un nuevo máximo.

Las encuesta ISM manufacturera será otra de las referencias clave. Este indicador reflejó una cierta estabilización en enero, con lo que una continuidad de esta tendencia sería bien recibida. La semana pasada uno de los pocos datos positivos los dio la encuesta manufacturera de Chicago pero se teme que el ISM muestre deterioro. Los ingresos y gastos personales, las ventas pendientes de viviendas o el libro beige de coyuntura económica serán otros datos importantes.

El mercado también escuchará con atención la comparecencia mañana del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ante el comité de banca del Senado, así como la intervención del secretario del Tesoro de EE UU, Tim Geithner, el jueves en la audiencia sobre el presupuesto del Tesoro.

En Europa, además de las importantes decisiones de política monetaria, también se conocerán varios indicadores de precio que probablemente continuarán relajándose, entre ellos el IPC estimado de la zona euro. Se prevé que caiga al 1% en término interanual frente al 1,1% anterior. El PIB, el PMI manufacturero de febrero y el de servicios serán las otras referencias importantes.

Los expertos de Banco Urquijo no descartan que los datos económicos contribuyan a fomentar la tendencia bajista de los mercados y comentan que esto, unido al recorte de tipos de interés, también puede contribuir a impulsar a la baja las rentabilidades del Tesoro y a facilitar el descenso del euro por debajo de 1,25 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_