El déficit comercial francés ascendió a 5.379 millones de euros en agosto, frente a los 4.834 millones de julio, un incremento que se explica por una progresión más marcada de las importaciones que de las exportaciones, anunciaron hoy las Aduanas.
En agosto se crearon 5.705 sociedades mercantiles, lo que supone una disminución del 37,1% con respecto al mismo mes de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Toyota podría reducir un 40% su beneficio consolidado por operaciones previsto para el año fiscal 2008, que finaliza en marzo de 2009, hasta alcanzar 1,3 billones de yenes (13.015 millones de dólares), según el diario <i>Nikkei</i>.
La deuda pública subirá entre un 2,7% y un 2,8% del PIB, hasta situarse cerca del 41,5%, desde el 38,8% presupuestado inicialmente para 2009, a causa del Fondo de 30.000 millones de euros, ampliable a 50.000 millones, que ha anunciado al Gobierno para garantizar la liquidez de los bancos.
El importe de los efectos de comercio devueltos impagados ascendió a 1.441 millones de euros durante el mes de agosto, un 90,9% más que en el mismo mes de 2007, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A menos de un mes de las elecciones presidenciales, los candidatos a ocupar la Casa Blanca John McCain y Barack Obama se han vuelto a ver las caras en la Universidad de Belmont, en Nashville (Tennessee), en el segundo debate de los tres que hay previstos. En el escenario, esta vez, no estaban solos. Les ha acompañado un grupo de 80 ciudadanos indecisos dispuestos a acribillarles a preguntas en un momento muy complicado para la economía estadounidense y con la ventaja que las últimas encuestas han otorgado al candidato demócrata.
La Bolsa de Tokio sufrió hoy su mayor descenso en más de dos décadas, del 9,38%, a causa de una imparable espiral vendedora que dejó al Nikkei en su nivel más bajo desde junio de 2003. Con este retroceso de hoy, el peor desde 1987, el selectivo tokiota ha perdido la barrera de los 10.000 puntos y, en sólo tres días de esta semana, acumula unas pérdidas del 16,62%, que se suman a las fuertes bajadas ya vividas la semana anterior.
La compañía estadounidense Alcoa anunció hoy que ganó un 42,1% menos en los nueve primeros meses del año y un 51,7% menos en el tercer trimestre con respecto a 2007 por el descenso del precio del aluminio, al aumento de los costes y a una menor demanda.
El Banco de Japón (BOJ) realizó hoy su decimosexta inyección de capital valorada en 2,1 billones de yenes (20.740 millones de dólares) para intentar frenar el coste de los tipos de interés interbancarios, según informa la agencia Kyodo.
Barceló nada a contracorriente. Mientras la industria está paralizando las inversiones por la crisis, el grupo turístico avanza en Europa, Marruecos y, ahora, en Centroamérica. Allí llegará a acuerdos con socios locales para operar seis hoteles y llegar a tener una red de establecimientos de ciudad. Hasta ahora, Barceló sólo operaba 20 resorts de playa en esa zona.
La UE acordó ayer eximir al sector bancario de la obligación de computar todos sus instrumentos financieros a precio de mercado. La medida, que ya ha sido adoptada por EE UU, intenta evitar que una espiral de depreciación dañe los resultados contables de las entidades europeas.
La cautela es máxima entre los gestores de fondos españoles. Los activos líquidos de las carteras, un refugio en tiempos inestables, se ha situado en el 21,7%, según la última encuesta de Lipper, mientras que se ha reducido el peso de la renta variable.
El Gobierno anunció ayer que va a crear un fondo, a cargo del Tesoro, para comprar a la banca activos financieros de alta calidad por 30.000 millones de euros, ampliables hasta 50.000 millones. Además, el Ejecutivo se ha comprometido a garantizar los depósitos hasta 100.000 euros.