El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, organización de transportistas de mercancías por carretera, dijo hoy que las medidas que exigen para terminar con el paro ¢es lo mínimo de lo mínimo que podemos pedir ante una situación tan tremenda¢ y ¢poco podemos ceder¢, añadió.
La Comisión Europea expedientó hoy al grupo energético alemán E.on y al francés Gaz de France (GdF) por haber llegado a un acuerdo ilegal para repartirse los mercados de gas de Francia y Alemania.
El coste por hora trabajada aumentó un 8,6 por ciento en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2007, según el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La situación en todas las carreteras españoles está "plenamente normalizada" y los accesos a las grandes ciudades y los puestos fronterizos se encuentran abiertos, según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado, en el que asegura que son ya 71 los detenidos por desórdenes desde que comenzara el paro en el transporte el pasado lunes.
La reunión que los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) celebrarán en Arabia Saudí no implicará ningún cambio en los niveles de producción de petróleo, según informó ayer el ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez.
En plena crisis inmobiliaria se ha calentado el debate sobre si es posible construir casas más baratas para que las empresas del sector sigan vendiendo y los que quieran comprar puedan hacerlo. Los expertos coinciden en que en la vivienda libre las claves son obtener suelo a mejor precio, recuperar la confianza de la banca e idear nuevas fórmulas de edificación. Asimismo, siempre se puede recurrir a la VPO y a la nueva iniciativa público-privada.
Las últimas modificaciones del índice de referencia de la Bolsa española tienen algunas características en común. Así, los valores fichados por el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 que han entrado a partir del año pasado subían, de media, un 46,4% en los últimos 12 meses previos a la fecha en la que se acordó su inclusión.
Abertis Telecom se convierte en el único operador de ámbito nacional en el negocio del transporte de señales de televisión, tras anunciar ayer la compra del 65% en su principal competidor, Axión, filial de la francesa TDF. La operación asciende a 104 millones. Sólo cuatro redes autonómicas disputarán el mercado a la empresa catalana.