Criteria presentó ayer sus primeros resultados desde su creación y salida a Bolsa en octubre. El beneficio consolidado atribuible entre enero y septiembre fue de 1.218 millones de euros, con una caída del 14,9%, debido a los cambios de perímetro.
Los 10 grandes bancos de Europa continental han logrado encajar los primeros envites de la crisis crediticia. En el tercer trimestre han mantenido su beneficio en los niveles de hace un año y, en lo que va de ejercicio aún ganan un 14% más. La banca de Wall Street pasa más apuros, y hay analistas que cifran los números rojos entre 0,25 y 0,5 billones de dólares.
Es una de las operaciones de compraventa de un banco más rápidas de la historia. En sólo tres semanas Santander ha pasado de adquirir el italiano Antonveneta a ABN Amro a vendérselo a Monte dei Paschi. En la transacción se ha embolsado unas plusvalías de 2.360 millones.
Un trimestre más la debilidad del dólar pasa factura a Repsol. El beneficio de la petrolera cayó entre enero y septiembre un 7,7%, hasta 2.448 millones, en buena parte por este motivo. Por contra, la deuda financiera neta desciende casi un 33%, y se sitúa en 3.936 millones.
BAA, la filial británica de aeropuertos del grupo Ferrovial, ha vendido la participación que tenía en seis aeropuertos de Australia a la compañía local Hastings Fund Management por 495 millones de euros.
Los gestores desconfían de la Bolsa. A pesar del alza del Ibex, que ayer marcó nuevo máximo, las carteras mantienen altas dosis de liquidez. Los inversores tienen posiciones neutrales en Bolsa y han rebajado el peso de los bonos.
Los ministros del Interior de la UE aprobaron ayer eliminar a partir del 21 de diciembre los controles de pasaportes en las fronteras interiores terrestre y marítimas a nueve países de la Ampliación. El 30 marzo de 2008 se extenderá a las fronteras aéreas.
Lo ajustado de las votaciones y el riesgo de que el Presupuesto de 2008 se dispare por la aprobación de nuevas enmiendas sorpresa, ha llevado al PSOE a aproximarse a CiU. Los nacionalistas catalanes lograron sumar ayer 64 millones en inversiones para Cataluña, mientras ERC colaba 183 más para inmigración.
La empresa Multiservivios Arco Mediterránedo, acreedora de Llanera, asegura en una querella presentada ante los juzgados de la localidad valenciana de Xàtiva, que los accionistas de la inmobiliaria aprobaron en su última junta de accionistas, celebrada en abril, el pago de un dividendo de cinco millones. El querellante asegura que en ese mes Llanera ya conocía su situación de insolvencia.
Imperial abre la puerta en el folleto de su opa por Altadis a nuevas desinversiones, así como a la realización de una reestructuración que podría afectar a la plantilla actual de la tabacalera. La británica reitera que mantendrá las tres unidades de negocio: cigarrillos, cigarros y logística. Las dos últimas tendrán su sede en Madrid.
El Banco Central Europeo mantuvo ayer por quinto mes consecutivo los tipos de interés en el 4%. Sin embargo, su presidente, Jean-Claude Trichet, mostró un perfil más duro, al advertir de que 'hará lo necesario' para controlar la presión sobre los precios, que ya han llevado la inflación al 2,6%.