La compañía quiso dar una relevancia singular al acto y logró que éste fuera <b>transmitido en más de 45 países a través de 35 cadenas de televisión por satélite. El evento, además</B>, se pudo seguir por la página web corporativa en nueve idiomas.
La patronal de los hoteles ultima la redacción de un documento, en el que propone al Gobierno una serie de medidas para elevar los niveles de ocupación en temporada baja, que apenas llega al 40%. En el texto pide un IVA reducido y que el Estado se haga cargo de la mitad de las cotizaciones de sus empleados durante esos meses.
España es el primer país en Europa que contará con la presencia del grupo hotelero de origen asiático Six Senses. Esta cadena de superlujo gestionará el establecimiento Evason Jafre (en Gerona), propiedad de la cadena catalana Prestige. Además de Six Senses sólo el grupo Mandarín se ha atrevido a venir desde Asia.
La Organización de Naciones Unidas ha realizado un llamamiento a las escuelas de negocios para que integren en sus programas de estudio los aspectos relacionados con la responsabilidad social corporativa. Se trata de transmitir a los futuros empresarios y directivos y a los actuales que amplíen su formación los principios de la RSC.
La inmobiliaria Colonial cerrará próximamente la renegociación de las condiciones del préstamo aportado por cuatro bancos para hacer frente a su deuda de 8.300 millones de euros. El acuerdo contempla la partición de la deuda en dos tramos, uno de ellos subordinado por 1.000 millones.
Combinan una mayor capacidad de revalorización con más volatilidad y riesgo. Sin embargo, analistas y gestores creen que los inversores no deben dar al espalda a los mercados latinoamericanos.
Capçanes (Tarragona) prevé cerrar este año con un aumento del 30% en su producción de vino, elaborado especialmente para la comunidad judía. Flor de primavera supone el 10% de la facturación de la bodega, que hace dos semanas consiguió el premio al mejor rosado en la feria de Burdeos.
La Fundación BBVA lo tiene claro. Los clientes bancarios prestan mayor confianza a las cajas de ahorros y a las cooperativas de crédito que a los bancos. La cercanía a los usuarios permite a las entidades de ahorro establecer con ellos una relación más estable y provechosa.