Las bolsas europeas han empezado el mes de septiembre con nuevos aires e intentan recuperar parte del terreno perdido durante agosto. El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha subido en la sesión de hoy 125,20 puntos, equivalentes al 1,25%, hasta los 10.134,10 puntos gracias al leve descenso del precio del crudo y a los buenos datos empresariales.
Novartis ha ofrecido 3.648 millones de euros para hacerse con el control total de la estadounidense Chiron, en la que hasta ahora tenía una participación del 42,2%. El grupo farmacéutico suizo pagará 40 dólares por cada título de Chiron.
Las empresas que forman el Ibex 35 registraron un beneficio neto de 16.384,38 millones de euros durante los seis primeros meses de este año, frente a los 12.475,5 millones ganados durante el mismo período del año anterior, lo que implica un incremento del 31,33%.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha sondeado a los diferentes gobiernos europeos, entre ellos el español, sobre su disponibilidad de movilizar reservas estratégicas de hidrocarburos hacia Estados Unidos para evitar una crisis energética mundial ante las consecuencias del huracán 'Katrina', han informado en fuentes del Ministerio de Industria.
La propuesta de financiación sanitaria hecha pública hoy por el Gobierno ha sido criticada muy duramente desde el PP. Desde la sede popular en la calle Génova, la ex ministra de Sanidad y secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del partido, Ana Pastor, ha calificado el borrador de "insuficiente e insolidario". El secretario general de política económica del PP, Miguel Arias Cañete, ha denunciado por su parte la falta de "talante negociador del Gobierno".
El gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha reducido hoy la previsión de crecimiento económico en la zona euro al 1,3% en 2005, frente al 1,4% previsto, y al 1,8% en 2006, dos décimas menos que el cálculo anterior.
El primer ministro, Dominique de Villepin, ha anunciado hoy una "gran reforma fiscal" que reducirá y simplificará el impuesto sobre la renta a partir de 2006. "La rebaja significativa de los impuestos que gravan a las clases medias es la prioridad", explicó el jefe del Ejecutivo, que ha cifrado en 3.500 millones de euros la cantidad que dejará de embolsar el Estado galo.
El grupo Cadbury Schweppes planea vender sus negocios de bebidas en Europa, entre ellos Schweppes, La Casera y TriNa, para reducir su deuda y buscar entornos más rentables, lo que incluye operaciones en Estados Unidos, anunció hoy el grupo en un comunicado.
El Gobierno ha presentado hoy la propuesta de financiación para paliar el déficit sanitario que se remitirá a todas las comunidades autónomas para que puedan preparar el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que precederá a la Conferencia de Presidentes el próximo 10 de septiembre. Durante esta presentación, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha propuesto un esfuerzo conjunto de Estado y CCAA para paliar el déficit sanitario.
La tasa de desempleo en la zona euro y en el conjunto de países de la Unión Europea (UE) se redujo en julio pasado al 8,6%, lo que supone una disminución de una décima con respecto al mes anterior, según los datos, corregidos de variaciones estacionales, de la Oficina Estadística comunitaria (Eurostat).
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha anunciado que hoy presentará una demanda judicial contra los tres operadores móviles (Amena, Movistar y Vodafone), con el objeto de obtener una sentencia que declare ilegal cobrar por establecimiento de llamada y por el primer minuto completo, práctica que la OCU considera "abusiva" y que reportó a las operadoras un beneficio extra de 1.185 millones de euros en 2004.
La compañía aseguradora alemana Allianz y el banco de inversión Goldman Sachs adquirirán el 10% del mayor banco estatal chino, el Banco Industrial y Comercial Chino (ICBC), por 3.700 millones de euros.
El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido hoy mantener los tipos básicos de interés en la eurozona en el 2% , por la debilidad del crecimiento económico, tal y como esperaban los mercados financieros.
La compañía de servicios médico-estéticos Corporación Dermoestética ha registrado unas pérdidas de 3,075 millones de euros en el primer semestre de 2005, frente a 1,6 millones de beneficio en el mismo periodo de 2004, según ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
ACS registró un beneficio en el primer semestre de este año de 272,5 millones de euros, lo que implica un incremento del 28,1% respecto al conseguido en el mismo período del ejercicio anterior. El grupo presidido por Florentino Pérez destaca en un comunicado la excelente evolución de las diferentes actividades de servicios y la solidez en el área de construcción.
El euribor sube hasta el 2,223% en agosto
España, a su aire
Amena, en efectivo
El canciller alemán, Gerhard Schröder, recibió ayer una buena noticia para su campaña electoral: el paro descendió en 44.000 personas en agosto, anotando así el quinto declive mensual consecutivo. La tasa de desempleo bajó al 11,4% y dejó el número de desempleados en 4,7 millones. En la vecina Francia, la tasa de paro bajó del 10% por primera vez desde 2003.
El grupo Aon mejora un 14% sus beneficios hasta junio
Más de medio millón de empleos creados en 12 meses
Hollywood fabrica sus sueños en Europa central y del este
Los gigantes de internet están envueltos en una guerra encarnizada por la telefonía por internet. Microsoft decidió ayer dar la réplica al lanzamiento hace una semana de GoogleTalk, el servicio de mensajería instantánea y de telefonía por la red de Google, anunciando la compra de la empresa Teleo, cuya tecnología permitirá a Bill Gates ofrecer un servicio para hacer llamadas desde PC a teléfonos tradicionales, tanto fijos como móviles.
El temor a un suicida cargado con explosivos en el interior de una mezquita chií en Bagdad provocó ayer la estampida de miles de peregrinos.
El Gobierno de George Bush confirmó ayer que recurrirá a la Reserva Estratégica de Petróleo para paliar los recortes de suministro provocados por el huracán Katrina. La decisión apenas afectó al precio del crudo, que siguió por encima de los 70 dólares en EE UU y muy cerca de los 68 en Londres.
El transporte parará si no logra ayudas ante la subida del gasóleo
'Nuestro mercado está en las máquinas de gran tamaño'