_
_
_
_
Informática

Microsoft intensifica su apuesta por la telefonía por internet con la compra de Teleo

Los gigantes de internet están envueltos en una guerra encarnizada por la telefonía por internet. Microsoft decidió ayer dar la réplica al lanzamiento hace una semana de GoogleTalk, el servicio de mensajería instantánea y de telefonía por la red de Google, anunciando la compra de la empresa Teleo, cuya tecnología permitirá a Bill Gates ofrecer un servicio para hacer llamadas desde PC a teléfonos tradicionales, tanto fijos como móviles.

El gigante del software Microsoft ha decidido pisar el acelerador en su incursión en el prometedor negocio de la telefonía por internet, sobre todo después de que Google anunciara hace apenas una semana el lanzamiento de GoogleTalk, un servicio de mensajería instantánea que además permite realizar llamadas a través de la red mediante un ordenador y un auricular. La compañía de Bill Gates ha anunciado la adquisición de Teleo, una pequeña compañía de San Francisco, con dos años de vida, cuya tecnología de voz sobre IP (las iniciales de Protocolo de Internet) le permitirá extender los actuales servicios de comunicaciones con que ya cuenta Microsoft a través de su filial en internet MSN.

La multinacional de Redmond se prepara para lanzar un servicio de telefonía por Internet que, siguiendo los pasos de Skype, Vonage o la española PeopleCall, permitirá realizar llamadas desde ordenadores personales a teléfonos tradicionales, tanto fijos como móviles. Aunque Microsoft no ha precisado cuándo lanzará el servicio, su intención es frenar la embestida de otros pesos pesados de Internet como Yahoo, Google y AOL o la cada vez más popular Skype en el negocio de las comunicaciones. Según Microsoft, 'a través de la integración con Microsoft Outlook y Microsoft Internet Explorer, el servicio Teleo está diseñado para facilitar la marcación de cualquier número de teléfono que aparezca en la pantalla de un ordenador con sólo un clic'.

Tanto Microsoft como Yahoo, que hace dos meses compró también la empresa Dialpad, quieren con sus últimos movimientos de ficha convertir sus populares sistemas de mensajería instantánea en auténticas plataformas de comunicaciones, permitiendo a sus usuarios conectarse con amplías redes de telefonía y eliminando con ello un factor que limitaba el valor de dichos servicios.

Microsoft no ha querido desvelar los detalles financieros de la operación, pero sus planes son integrar la tecnología de esta empresa en próximas versiones de su servicio de mensajería instantánea, aunque no han precisado fecha. 'Teleo tiene una magnífica tecnología para ofrecer voz IP de calidad para que los usuarios tengan una excelente experiencia', señaló Blake Irving, vicepresidente del servicio de comunicaciones de MSN.

El responsable de marketing de MSN España, Eduardo Sagües, explica que Microsoft lleva mucho tiempo trabajando en la voz IP, pero con la compra 'aceleraremos la puesta a disposición de nuestro clientes de nuevas experiencias centradas en las comunicaciones'. El directivo español aclara que este anuncio no es una respuesta a Google. 'Fue Google quien nos ha respondido a nosotros. Microsoft lleva muchos años con su negocio de mensajería instantánea; sabíamos que ellos estaban trabajando para lanzar un servicio de este tipo, así que era cuestión de tiempo'.

La mayoría de los analistas coinciden en que la telefonía por internet experimentará en los próximos años un fuerte desarrollo, y Microsoft quiere su parte del pastel. Según datos de la firma In-Stat, el mercado de Voz IP movió en EE UU 231,8 millones de dólares en 2004 y las previsiones son que crezca hasta los 4.800 millones para 2009. Sólo Skype, la reina de este mercado, tiene 51 millones de usuarios registrados.

Otro reto para Gates

Desde abril de 2005, cuando se lanzó la versión 7.0 de MSN Messenger, los usuarios de este servicio de Microsoft pueden realizar llamadas de voz gratuitas y videoconferencia entre PC, igual que sucede con el servicio de mensajería instantánea de Yahoo y ahora con Google.La creciente popularidad de las conexiones a internet de banda ancha y las mejoras en la tecnología de infraestructura de la voz IP han ayudado a mejorar sustancialmente la calidad de estos servicios y popularizarlos. Ahora queda por ver si Microsoft y otros gigantes de internet consiguen apalancar su base de usuarios en mensajería instantánea (unos 7,5 millones en España) para atraerlos hacia la voz IP, que puede convertirse en otra vía de ingresos.La tecnología de Teleo permitirá a los usuarios iniciar una llamada pinchando sobre teléfonos de páginas web. Así si alguien busca en internet una tienda de flores podrá establecer comunicación verbal desde el PC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_