La SEC acusa a 8 personas más en la investigación de la compra de Reebok
La SEC acusa a 8 personas más en la investigación de la compra de Reebok
La SEC acusa a 8 personas más en la investigación de la compra de Reebok
El ex presidente de Mercedes no cobrará indemnización
Más deuda para crecer
La débil demanda interna lastra el PIB de Francia
'No hay complacencia en la Bolsa'
Europa del Este despierta cada vez más el apetito de negocio a las constructoras españolas. El sector generará sólo el próximo año 3.307 millones en Hungría, República Checa y Polonia. Esta última centra el foco de Ferrovial y Acciona, con fuerte presencia, pero también Sacyr, OHL y ACS se preparan para captar nuevos contratos.
Tras cuatro años de limpieza de balances, el endeudamiento de las compañías del Ibex aumenta un 21,86% en 12 meses
Los planes de renta fija están por encima del 4% tras el tirón de los bonos
La retribución al accionista, inmune al repunte de la deuda
Google guarda su atractivo tras un año de vértigo
El Banco de China privatiza un 10% entre extranjeros
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha presentado una denuncia contra las tres operadoras de móviles en España (Amena, Vodafone y Movistar) ante el Servicio de Defensa de la Competencia por acordar de forma conjunta el redondeo al alza.
El índice de referencia de la bolsa de Madrid, el Ibex- 35, ha cerrado la última sesión de la semana con beneficios, un 0,95%, tras una semana donde los inversores se habían decantado por la recogida de beneficios. Ni la subida del crudo ni lo malos datos macroeconómicos registrados en Europa han mermado el ánimo inversor y el selectivo ha terminado en los 10.132 puntos. Pese a ello, el principal mercado español ha terminado la semana con una caída del 0,53%.
El grupo financiero holandés ING ha anunciado hoy que un sindicato liderado por su división inmobiliaria ha comprado 128 propiedades comerciales de Abbey National, propiedad del Grupo Santander, por un importe de 1.740 millones de euros. ING, el mayor asegurador de Europa por valor de mercado, dijo en un comunicado que contribuirá a esta operación de ING Real Estate Investment Management con 277 millones de libras.
El consorcio europeo de aeronáutica y defensa, EADS, afirma estar "interesado" en la compra de la compañía alemana de electrónica naval Atlas Elektronik, filial de la británica BAE, según una fuente del grupo citada por 'Financial Times'.
Los aeropuertos españoles registraron un total de 101,9 millones de pasajeros durante los siete primeros meses del año, lo que presenta un incremento del 8,9% en relación al mismo periodo del año anterior, informó hoy Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que cifró en un 6,9% el crecimiento del número de operaciones, hasta un total de 1,26 millones de vuelos. El tráfico de mercancías alcanzó las 355.044 toneladas hasta julio, un 2,7% menos.
El banco francés Société Générale ha alcanzado un acuerdo de compra del 70% del banco egipcio Misr International Bank (MIBank) y lanzará una oferta pública de adquisición (OPA) por el porcentaje restante, en una operación valorada en 344 millones de euros, anunció hoy el diario francés La Tribune.
Los precios medios de los distintos tipos de carburantes volvieron a marcar hoy niveles de máximos históricos en España tras casi dos semanas de subidas ininterrumpidas, con lo que ya acumulan unas alzas de hasta el 23,6% desde enero en el caso de las gasolinas y de hasta el 18,3% en el de los gasóleos de automoción.
En el ecuador de la temporada alta turística en España, el ritmo de entrada de turistas extranjeros se mantuvo en cotas elevadas gracias fundamentalmente al fuerte crecimiento en el número de visitantes franceses. El país recibió el pasado mes de julio 7,4 millones de turistas, un 7,7% más que en el mismo mes del año anterior, según datos anunciados el viernes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Los consumidores de prensa están cambiando sus hábitos y la industria de los medios digitales ha cobrado un mayor protagonismo en el sector. Así ha quedado reflejado en el estudio <i>Online Publishing</i>, de la consultora eMarketer, que estima que el sector de los medios digitales acaba de superar la barrera del millón de dólares recientemente en concepto de ingresos.
La Comisión Europea no concederá más licencias de importación a las blusas procedentes de China después de que se haya superado la cuota para 2005 pactada el pasado mes de junio entre Bruselas y Pekín. El bloqueo a las blusas chinas se suma así al de jerseys y pantalones y agrava la crisis provocada por la reintroducción de cuotas, que enfrenta a los países con industria textil (como Francia, Italia o España, que son partidarios de las restricciones) con aquellos donde predomina la importación y los grandes distribuidores (como Reino Unido, Alemania o Suecia, que piden su eliminación).
La facturación por ventas en la industria aumentó el 5,5% en los seis primeros meses del año respecto al mismo período del 2004, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La economía francesa creció únicamente un 0,1% en el segundo trimestre, después del 0,4% en los tres primeros meses del año, según las cifras hechas públicas hoy el Instituto Nacional de Estadística (INSEE). El principal vector de crecimiento entre abril y junio fue alza del 0,2% de la producción de bienes, que había caído un 0,1% en el trimestre precedente, y eso a pesar de la ligera caída de las producciones agrícolas y energéticas.
El primer año de Google en Bolsa ha estado marcado por el éxito: el valor de sus acciones se ha más que triplicado y la empresa ha logrado batir las previsiones de los analistas de ingresos y ganancias en cada uno de los últimos cuatro trimestres. La firma podría estar barajando ahora <b>adquirir la empresa de grabación digital de vídeo TiVo</b>, motivo por el que ayer anunció la venta de 14,7 millones de sus acciones.
UGT se muestra abierta a modificar el convenio de Seat
Dimite el jefe de Mercedes tras perder la lucha por sustituir al presidente de DaimlerChrysler
El tirón turístico de los estudiantes de español