El Gobierno estudia cómo paliar el alza de los carburantes
El Gobierno estudia cómo paliar el alza de los carburantes
El Gobierno estudia cómo paliar el alza de los carburantes
El Gobierno portugués destituye a la cúpula de Caixa Geral de Depósitos
El ciclo económico, la mejora de la publicidad y el rebote del mercado desde mediados de agosto han dado alas al sector de medios de comunicación. Telecinco y Antena 3 cotizan en zona de máximos históricos mientras que Recoletos (+3,73%), Prisa (+2,39%) y Sogecable (+1,5%) lideraron las ganancias de la sesión ayer.
'No comparto la idea de privatizar una cadena'
JP Morgan cancela un contrato de gestión de 5.000 millones con IBM
Mapfre lanza un seguro de vida anual renovable
Los precios hoteleros cayeron en verano un 10% en Barcelona
Zapatero fue claro ayer al asegurar que respalda el plan de la SEPI para los astilleros y al presidente de esta entidad, Enrique Martínez-Robles. El conflicto, sin embargo, permanece enquistado, entre las críticas de los sindicatos.
EE UU y la UE están a punto de romper una tregua de 12 años sobre los subsidios respectivos a sus fabricantes aeronáuticos por excelencia, Boeing y Airbus. Las dos partes se reúnen hoy en Bruselas para comenzar la negociación de un nuevo acuerdo de paz. Washington exige como condición el final de los subsidios a Airbus.
Morgan Stanley recomienda valores con elevado flujo de caja
Abu Dhabi renuncia a comprar el 9,8% del capital de Volkswagen
El déficit de EE UU pone pies de plomo al dólar
Fenosa y ENI adquieren el 7,3% de una compañía gasista de Omán
Otra intriga del autor de 'El código Da Vinci'
British Airways cancelará mil vuelos en Heathrow por la congestión
Las advertencias sobre resultados hicieron acto de presencia ayer en Wall Street y arrastraron consigo a los índices bursátiles. Las Bolsas europeas cerraron también con descensos, pero más leves. El Ibex perdió un 0,38%, hasta los 8.060,7 puntos.
Cursos para ejecutivos que van a pasar algún tiempo entre rejas
El presidente de Seat matiza que el retorno del Ibiza a Martorell no está aprobado
La Junta quiere que la nueva cúpula de Santana diversifique la producción
La OPEP decidió ayer un aumento de la producción oficial de crudo de un millón de barriles. La noticia pasó casi inadvertida, ya que el precio del Brent se mantuvo por encima de los 41 dólares.
El banco británico HBOS, el rival que amagaba con lanzar una contraopa por el británico Abbey National, se rindió ante el Santander. El temor a un veto de las autoridades de Competencia del país ha pesado demasiado. Ahora el grupo español acelera la compra del Abbey para cerrarla el 12 de noviembre, aunque el mercado no se atreve a descartar totalmente un contrincante de última hora.
Telefónica Móviles y sus socios en Ipse, la compañía dueña de la licencia de UMTS en Italia, asisten desde la barrera a la venta de la concesión. El Gobierno del país ha asumido las riendas y es el ministro de Comunicaciones el que negocia con los posibles compradores.
Grecia se hace trampas en el solitario
El desenfado de Vik Muniz, en Telefónica
Solbes cifra el déficit de este año en el 1% del PIB
China reduce la producción de coches por las menores ventas
Los nuevos socios de FCC, Ibersuizas, Deva y Peugeot, designaron ayer cuatro consejeros. Veolia, pese a vender sus acciones, mantiene tres vocales, y los tres puestos afectados por el litigio con Acciona quedan vacantes.