Acciona compra el 50% de EHN por 382,68 millones
Acciona compra el 50% de EHN por 382,68 millones
Acciona compra el 50% de EHN por 382,68 millones
La confianza empresarial se estanca por cuarto mes consecutivo
La OPEP mantiene las cuotas de producción en 25,4 millones de barriles diarios
Deutsche Bank rompe cuatro trimestres de pérdidas con un beneficio de 572 millones
Con el buen dato de crecimiento económico, del 2,4% entre abril y junio, bien por encima de las previsiones, y el espaldarazo de la Reserva Federal ayer a la primera economía mundial, Wall Street registró a media sesión máximos anuales, que moderó al final del día.
El crecimiento del Producto Interior Bruto de EE UU en el segundo trimestre ha batido las previsiones de los economistas, al llegar al 2,4%. El mayor incremento en el gasto militar de los últimos 52 años, las inversiones empresariales y la reactivación del gasto del consumidor devuelven la esperanza al motor de la economía mundial.
En sus previsiones económicas publicadas el pasado abril, la OCDE había cifrado el crecimiento del PIB de la zona euro en un 2,4%. Pese a admitir que la recuperación ¢está en camino¢, ésta será más lenta de lo esperado, según el organismo.
El euribor rompe la tendencia de los últimos meses al repuntar en julio al 2,076%
La guerra y la neumonía hacen entrar en pérdidas a British Airways
Arcelor recibe una oferta de Condesa por su negocio de tubos
La demanda de la opa de Bami sobre Metrovacesa supera en 5,7 veces la oferta
Unión Fenosa ganó un 6,5% más hasta junio, aunque la facturación cae un 10%
Gas Natural no ha cumplido con las previsiones de los analistas, que esperaban unas ganancias semestrales de 338 millones. La empresa que preside Antonio Brufau ganó 305,7 millones hasta junio, un 45% menos que hace un año, cuando aún poseía el 100% de Enagás.
Barclays lanza una opa de exclusión sobre el 1,6% del Zaragozano
Los datos de coyuntura en EEUU (crecimiento, gestores de compras y peticiones de subsidios de desempleo) han caído como un milagro. El Ibex cierra julio <b>como no lo hacía desde 1999</b>: con cuatro meses de alzas. Tras una mañana de incertidumbre que disparó las ventas, el índice (+1,1%) conseguía romper la resistencia de los 7.000 puntos con la que había mantenido un pulso durante semanas.
La central de reservas estima que el negocio se recuperará y mejorará este año respecto a 2002, destacando el buen comportamiento en el segundo trimestre, en un ambiente de crisis generalizada en el sector de viajes.
El euro cede posiciones por la confianza de los inversores en el dólar
El Ibex gana el 0,87% gracias al tirón de Telefónica y los bancos
España y Polonia defienden su cuota en el reparto de votos en la UE
El Gobierno regulará en la Ley Tributaria las condiciones para ampliar el plazo de una inspección más allá de los 12 meses. Sólo podrá extenderse a procedimientos complejos, en los que estén inmersos empresas con un elevado volumen de ventas y para investigaciones que afecten simultáneamente a varias delegaciones de la Agencia Tributaria.
Las exportaciones españolas crecieron un 10,8% en mayo, superando por segundo mes consecutivo el aumento de la importación, que fue del 9,9%. Estos resultados permiten continuar la corrección del déficit comercial que en los cinco primeros meses acumula 16.807,9 millones, un 15,4% más que en el mismo periodo de 2002.
BBK compra a Telecom Italia la mitad de su paquete en Euskaltel
Fiat decide reutilizar el nombre Panda para su nuevo modelo
El ERE restará 690 millones al beneficio de Telefónica en 2003
Integristas de chaqueta y corbata
La actividad económica en EE UU mejora, pero el consumo, hasta ahora motor del crecimiento, pierde brillo. æpermil;se es el diagnóstico que arroja la Reserva Federal en su último Libro Beige, que refleja que el paro empieza a hacer mella. Los costes laborales asociados a los seguros sanitarios y la debilidad del dólar contribuyen a evitar una fuerte caída de los precios.
Hacienda y la responsabilidad