Zeltia espera que la Agencia apruebe el Yondelis en diciembre
Zeltia espera que la Agencia apruebe el Yondelis en diciembre
Zeltia espera que la Agencia apruebe el Yondelis en diciembre
La inversión en infraestructuras aumentará a 38.759 millones hasta 2007
Red.es adjudica a El Corte Inglés el suministro de ordenadores en las escuelas andaluzas
El precio de la vivienda se moderó en el segundo trimestre del año, según las Cámaras
La salida a bolsa de Bank Austria genera unas ganancias de 900 millones a HypoVereinsbank
A cuatro días de que el Gobierno apruebe el plan que sustituye al fracasado Info XXI, el ministro Piqué ha adelantado el monto total de la inversión prevista: entre 1.100 y 1.200 millones para repartir entre 2004 y 2005. Esa cifra es ostensiblemente menor a la prevista (que no ejecutada) en el programa anterior, que fijaba un gasto superior a los 1.600 millones anuales.
Ha vuelto a suceder lo mismo que ayer, sólo que de un modo menos sostenido. Ha sido al final de la jornada bursátil cuando las tecnológicas han vuelto a empujar al índice de empresas de internet y comunicaciones, pero no ha podido ser. El Nasdaq ha encontrado resistencia y se ha quedado a las puertas de alcanzar su máximo desde mayo de 2002.
Las empresas que presentan unas mayores ganancias en bolsa del último mes cuentan con la confianza de los analistas para mantener sus repuntes en el corto plazo. Una tendencia alcista que se extiende al resto del mercado, a la espera de una recuperación económica que, desde Estados Unidos, no parece tan lejana.
El Congreso ratifica la Ley de Transparencia con las recomendaciones de la Comisión Aldama
La producción industrial en Alemania cayó un 0,7% en mayo
Moody's rebaja la calificación de Fiat ante la previsión de resultados negativos
SCH y BBVA gestionan casi el 50% del patrimonio de fondos de inversión en España
Ferrovial y Arcelor ofrecen planes de 'stock options' a sus directivos
Worldcom reduce su pronóstico financiero hasta el 2005
Con el rechazo del pleno a la enmienda de devolución del PSOE, la firma electrónica culmina la recta final. Tal y como se esperaba, la ley introduce la denominación de "firma electrónica reconocida" para identificarla como equivalente a la manuscrita.
Deutsche Telekom cae en bolsa por la emisión de deuda de su accionista KfW
Umicore y Arcelor han alcanzado un acuerdo para crear a partes iguales la sociedad Traxys, que agrupará las actividades de los metales no ferrosos en cuanto a comercialización, mercadotecnia y distribución.
El paro alemán bajó en 85.000 personas en junio y se sitúa en el 10,2%
El repunte que ayer experimentaron todas las bolsas no se pudo repetir hoy por la apertura bajista de Wall Street y a pesar del aliciente de las buenas cifras de coyuntura que Alemania ha presentado esta mañana (en especial, una notable reducción del desempleo). En Madrid, el alto volumen de negocio fue la nota predominante de la jornada.
El euro se estabiliza por debajo de los 1,13 dólares
Todo es estadística mojada
La principal fuerza opositora en México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que resultó vencedora en las elecciones del domingo, dice estar dispuesta a negociar las controvertidas reformas económicas propuestas por el Gobierno del presidente Vicente Fox; los analistas expresan sus dudas al respecto.
La estabilidad y las prestaciones
Electrolux vende el área de compresores y se queda con una sola factoría en España
El gasto farmacéutico crece más que el presupuesto total
Tony Blair, exculpado de engañar en la crisis de Irak
Una sentencia condena al SCH por acoso moral a un trabajador