MCC se instala en Opel y paga alquiler
MCC se instala en Opel y paga alquiler
MCC se instala en Opel y paga alquiler
FCC provisiona la mitad de su aportación en Xfera por dudas sobre su futuro
Bruselas exige a España menos temporalidad
El paro subió 7.400 personas corregidas las variaciones estacionales
Los inversores que apostaron por el sector biotecnológico este ejercicio se frotan las manos. Los últimos avances presentados esta semana en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica confirman que la buena evolución de estas compañías en Bolsa tiene fundamento. El sector gana ya un 36,7% este ejercicio y se convierte así en el mejor del Nasdaq.
El Ecofin amonesta a Francia por el elevado déficit
La justicia de EE UU vuelve a investigar a la banca de inversión
Luxemburgo y Suiza mantendrán el secreto bancario
Aumentan las reservas de turistas para la temporada de verano
Cisco Systems, mantener posiciones compradoras
La economía española empieza a dar síntomas de reactivación, dejando atrás la desaceleración sufrida el año pasado. El mercado laboral confirmó su recuperación en mayo cuando, sin el efecto de Semana Santa y antes del inicio de la contratación de la temporada estival, se registró un fuerte avance de cotizantes a la Seguridad Social, que aumentaron 147.516 personas, al tiempo que 49.689 parados abandonaron las listas del Inem.
Oracle Corporation (cierre: 13.02)
Deutsche Telekom (cierre: 12.72)
Telefónica Móviles estrena su memoria social
La OTAN exige protagonismo en la lucha antiterrorista
Las Bolsas vuelven a fijarse en los fundamentos de las empresas cotizadas después de haber estado dos semanas atrapadas en las expectativas de mejora económica. Muchos mercados lograron asomarse el lunes a los niveles más altos del año, pero perdieron altura por las malas referencias económicas. El primer apunte lo dio IBM en Wall Street después del cierre. Otra vez, con líos de cuentas.
Afloración de más empleo
Fomento licita cuatro tramos del AVE Lleida-frontera francesa
Sólo 4 fondos bursátiles logran ganancias a 3 años
El PP vendió en Cantabria la piel del oso antes de cazarlo. El Partido Regionalista, que gobernó con los populares en la anterior legislatura, anunció ayer que les retira su apoyo e inclina su confianza hacia el PSOE.
El Ministerio de Trabajo ha decidido prorrogar el plan formativo (Forcem) de 2002 para 2003 tras no lograr un acuerdo completo para transferir las ayudas a las comunidades autónomas. El ejecutivo confía que esta prórroga y la inminente aprobación de un nuevo modelo de ayudas para 2004 le permitan esquivar una sentencia del Tribunal Constitucional que le obliga a transferir las ayudas a Cataluña.
Microsoft (cierre: 24.88)
Banco Madrid se propone contar con 20.000 clientes en 2007
Las firmas de inversión, más optimistas con la economía de EE UU
El grupo fabricante de porcelana decorativa Lladró reducirá su plantilla de cerca de 2.400 trabajadores para volver a beneficios en 2003, después de que el año pasado registrara pérdidas por primera vez en su historia. La debilidad del dólar, moneda en la que recibe la mayoría de sus ingresos, y la larga crisis del mercado internacional del regalo de lujo fueron las causas de los malos resultados.
Elefante Azul desarrolla un plan para abrir 60 centros en tres años
Carlos Marcos sustituye a Fernando Conte al frente de ABB en España