_
_
_
_

La jueza tiene toda la documentación para decidir si ordena el ingreso en prisión de 'los Albertos'

La jueza de la Audiencia Provincial de Madrid María Luisa Aparicio dispone ya de las aclaraciones del Supremo a la sentencia condenatoria de Alberto Cortina y Alberto Alcocer, con lo que a partir de ahora puede ordenar su ingreso en prisión si lo considera conveniente.

Fuentes jurídicas aseguraron ayer a Efe que la sentencia llegó ayer a la jueza desde el Tribunal Supremo. Eso significa que la jueza podría decidir ejecutarla en cualquier momento, ya que el fiscal solicitó el inmediato ingreso en prisión y el resto de acusaciones han hecho lo propio.

El letrado de Construcciones San Martín, una de las compañías perjudicadas por la actuación ilícita de Cortina y Alcocer en la venta de Urbanor, anunció que pedirá a la jueza que ejecute la resolución del Supremo sin esperar a que se resuelva el indulto solicitado por los financieros ante el Ministerio de Justicia.

Explicó que los ex presidentes del Banco Zaragozano no han abonado todavía la indemnización a que fueron condenados por el Tribunal Supremo y que, por tanto, no puede tenerse en cuenta su petición de indulto, que no puede ser concedido si antes no se ha hecho frente a la responsabilidad civil.

Fuentes cercanas a los financieros aseguraron, sin embargo, que la indemnización ya ha sido ingresada en la cuenta de los juzgados, aunque eludieron concretar la forma de pago y la cuantía final -los intereses son muy elevados, ya que han pasado 15 años desde la venta de Urbanor-.

La sentencia del Supremo fijó en 24 millones la cantidad con la que debían compensar a los perjudicados, aunque a esta cifra habría que añadir los intereses generados desde 1988, lo que podría elevar considerablemente la cifra. En todo caso, todavía se desconoce la cuantía total de lo abonado y se han manejado distintas cifras sobre lo que representan los intereses.

Indemnizaciones

El letrado de Construcciones San Martín, Miguel Bajo, aseveró que los perjudicados no han tenido ningún conocimiento de este hecho y consideró que lo normal en este caso es que las defensas de Alberto Cortina y Alberto Alcocer se hubieran puesto en contacto con las acusaciones para informarles del pago.

Habitualmente, los condenados deben ingresar las indemnizaciones en una cuenta del juzgado y es éste el que se encarga de abonárselas a los perjudicados, aunque este proceso puede demorarse varios meses.

Los ex presidentes del Banco Zaragozano se encuentran, además, a la espera de que el Tribunal Constitucional decida si admite a trámite el recurso de amparo que han presentado contra la sentencia del Supremo y si ordena a la Audiencia Provincial de Madrid que suspenda la ejecución de la sentencia hasta que resuelva estas alegaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_