El Parlamento turco atrasa la votación sobre el despliegue de tropas
El Parlamento turco atrasa la votación sobre el despliegue de tropas
El Parlamento turco atrasa la votación sobre el despliegue de tropas
PRISA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 5,88)
TPI (cierre: 3,31)
VALLEHERMOSO(cierre: 9,09)
Las empresas exigen claridad en la política cambiaria
ACERINOX (cierre: 36,05)
RED ELæpermil;CTRICA (cierre: 11,33)
El enterramiento de las vías de ferrocarril que actualmente dan acceso a la Estación del Norte de Valencia generará 627.417 metros cuadrados edificables en pleno centro de la ciudad. El proyecto de ordenación del nudo ferroviario, que no marca plazos, costará 804,52 millones de euros
El fiasco del AVE a Lleida
Indra supera la previsión de resultados, que ascienden a 57,4 millones
Telefónica presentó ayer las mayores pérdidas de una compañía en la historia de la Bolsa española. Con 5.576,8 millones de euros (927.901 millones de pesetas), la compañía que preside César Alierta ha desplazado a Banesto, que, tras reformular sus cuentas en 1993, se convirtió en el grupo cotizado con mayores números rojos, 584.620 millones de pesetas de los de entonces
Bagdad anunció ayer que procedería a la destrucción de los misiles Al Samud 2 y otros materiales prohibidos, horas después de que la BBC filtrara un escrito previo al informe del jefe de los inspectores de la ONU, Hans Blix, en el que éste sostiene que la cooperación de Irak ha sido insuficien
GAS NATURAL (cierre: 18,2)
La cotización del petróleo de referencia en EE UU, el West Texas Intermediate, alcanzó ayer precios no vistos desde octubre de 1990, después de que Irak invadiera Kuwait. El barril se situó en 39,90 dólares, una subida del 84,8% en 12 meses. Sin embargo, tras declarar Irak que destruiría sus misiles, cayó a 37,25 dólares
El rebote fue posible en el segundo intento. Desde primera hora del día, fondos de inversión estadounidenses tomaron posiciones en las principales Bolsas europeas sin razón aparente. Horas después, Wall Street abría al alza y se rebajaba el nivel de alerta terrorista en EE UU desde naranja a amarillo. Al mismo tiempo, saltaban los rumores sobre posibles soluciones diplomáticas en la crisis con Irak. ¿Conocían los fondos estadounidenses este asunto? Al final, en cualquier caso, el ansiado rebote en las Bolsas.
El dinero en circulación creció un 7,4% durante los últimos 12 meses
Israelíes y palestinos, reacios al plan de Bush
Los bancos siguen bajo una fuerte presión especulativa
GRUPO DRAGADOS (cierre: 17,59)
La amenaza de un ataque terrorista a través de las redes informáticas ha ganado visos de realidad tras los atentados del 11 de septiembre. Los ministros de Justicia de la UE analizan hoy por primera vez en Bruselas la propuesta comunitaria que pretende castigar el ciberdelito con penas máximas de al menos cuatro años de prisión cuando el ataque procede de una organización criminal. La persecución de los delitos y atentados terroristas se acogerá a la orden de búsqueda y captura que a partir de 2004 eliminará los procesos de extradición entre los Estados miembros de la UE.
Las quiebras aumentaron un 49% el ejercicio pasado
Rusia apoya a Francia pero acuerda trabajar con Washington para lograr una solución
El BBVA presentará hoy una imagen corporativa adaptada a la nueva etapa que Francisco González está implantando en el banco y anunciada hace un año en Bilbao en la junta de accionistas. Sin cambiar el logotipo ni su color, el BBVA pretende dar un mensaje claro de futuro con el eslogan 'Adelante'
BBVA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 7,91)
SOGECABLE (cierre: 7,21)
ALTADIS (cierre: 21,99)
FERROVIAL (cierre: 24,44)