Dicen los expertos que no todo es franquiciable, pero, últimamente, un sinfín de negocios bastante insólitos han optado por esta vía de crecimiento. Después de un auge espectacular en los últimos años, España cuenta con un millar de redes dedicadas a la franquicia, que suponen cerca del 10% del comercio minorista. Los expertos opinan que esta cifra podría duplicarse en poco tiempo gracias, en parte, a Internet. La red de redes es ya una herramienta clave para la comunicación con el franquiciador de cara a mejorar la productividad en las cadenas.
Dicen los expertos que no todo es franquiciable, pero, últimamente, un sinfín de negocios bastante insólitos han optado por esta vía de crecimiento. Después de un auge espectacular en los últimos años, España cuenta con un millar de redes dedicadas a la franquicia, que suponen cerca del 10% del comercio minorista. Los expertos opinan que esta cifra podría duplicarse en poco tiempo gracias, en parte, a Internet. La red de redes es ya una herramienta clave para la comunicación con el franquiciador de cara a mejorar la productividad en las cadenas.
Boliden pide a Loyola de Palacio que fundamente sus críticas por escrito
Francia registró un excedente comercial de 6.200 millones en el primer semestre
El principal índice de la Bolsa española subió ayer un 4,05%, que se une al 4,63% que avanzó el viernes. Los volúmenes de negocio siguen cerca de los mínimos del año, lo que resta consistencia al movimiento alcista y, a la vez, incrementa la volatilidad. En cualquier caso, las ganancias en dos días son del 7,83%.
ARCELOR (cierre: 11,67)
ACESA (cierre: 11,24)
DEUTSCHE TELEKOM, adoptar posiciones compradoras en 10,10 (actual: 11,10)
Buenas noticias si no hay noticias
Nueva reclamación del ex presidente de Mobilcom
España ya cuenta con 32,3 millones de usuarios de telefonía móvil, un índice de penetración en la población del 79%, ha informado Telefónica Móviles, compañía que desde el 1 de julio ha aumentado en 500.000 su número de clientes y se sitúa líder del sector con 18,1 millones de usuarios.
ACERINOX (cierre: 37,49)
INDITEX (cierre: 19,00)
Jordi de Juan i Casadevall analiza la situación económica del país. El autor llama la atención sobre la necesidad de un replanteamiento del modelo social, así como la conveniencia de un impulso comercial por parte de la UE
SCH, adopción de posiciones compradoras (cierre: 6,98)
Las dos Españas y el desequilibrio
Sol Meliá, sobreponderar
TELEFâNICA MâVILES, mantener las posiciones compradoras (cierre: 7,04)
CORPORACION FINANCIERA ALBA, adopción de posiciones compradoras (cierre: 20,39)
REPSOL, esperar en la adopción de posiciones compradoras (cierre: 13,38)
GAS NATURAL, mantener las posiciones compradas (cierre: 19,15)
Los últimos indicadores de actividad económica conocidos en la zona euro y en Estados Unidos confirman el deterioro de ambas economías. El presidente de la Reserva Federal advirtió la semana pasada de los riesgos que entraña una debilidad económica mayor de lo previsto. Malas noticias para las Bolsas, porque los resultados de las empresas siguen en entredicho.
Retrasos en los principales aeropuertos por la huelga de los controladores aéreos
DEUTSCHE TELEKOM, adoptar posiciones compradoras en 10,10 (actual: 11,10)
Los escándalos financieros destapados en EE UU han desatado una crisis de confianza que azota a los mercados mundiales sin piedad. Wall Street, sin embargo, capea el temporal mucho mejor que las Bolsas europeas. Desde julio el Dow Jones ha cedido el 5,03%, mientras índices comparables como el Dax o el Cac sufrieron pérdidas mucho más abultadas, del 15,9% y 13,4%, respectivamente. Un repaso desde los máximos de marzo de 2000 también refleja mayores caídas en las Bolsas europeas.
Cada vez son más los consumidores que optan por los productos que facilitan la bajada de peso. El negocio moverá 96.000 millones de euros y España registra el segundo lugar con mayor crecimiento
PHILIPS, adoptar posiciones compradoras en 22,10 (actual: 21,93)
ACCIONA, esperar la adopción de posiciones compradoras (cierre: 38,92)