_
_
_
_
Subasta

Talgo y CAF se disputan un pedido de 44 locomotoras de doble ancho

Antonio Ruiz del Árbol|

Sólo las dos compañías de capital nacional, Talgo y CAF, entre los fabricantes de trenes radicados en España cuentan hoy con tecnología de doble ancho de vía aplicado a locomotoras. Por tanto, serán ellas las que se disputen el concurso por 132 millones de euros para dotar a Renfe de 44 cabezas tractoras. Fuentes de Fomento han confirmado que el pedido se adjudicará mediante licitación pública, acallando de este modo las dudas que existían en el sector.

Coyuntura

Las ventas del comercio minorista mantienen un fuerte aumento del 7,6%

El índice de comercio al por menor, que mide a corto plazo la evolución de las ventas en este sector y está considerado como un indicador del consumo, mantuvo una fuerte tasa de crecimiento el pasado mes de mayo, al incrementarse un 7,6% sobre el mismo mes de 2001. Este avance parece constatar una progresiva mejora de la demanda interna, ya que este incremento se convierte en la segunda tasa más elevada en lo que va de año.

Normativa

El Comité de Basilea cede ante la UE y suaviza los requisitos de capital

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea cedió ayer ante las presiones de los principales países de la Unión Europea, sobre todo Alemania, y anunció que suavizará los requerimientos de capital que deben aportar los bancos en el negocio crediticio. Estas exigencias habrían dificultado el acceso de las pymes a los créditos. Además, el BIS da como plazo de entrega de Basilea II el último trimestre de 2003. Esto permitirá que el documento se implemente a finales de 2006, dos años después de lo previsto inicialmente.

Informe

España supera la media europea en servicios públicos a través de la Red

España ha mejorado su nota en el segundo examen que la Comisión Europea ha realizado para conocer el desarrollo de los servicios públicos de los países europeos en Internet. El informe, encargado a la consultora Cap Gemini Ernst & Young, revela que la Administración electrónica española supera la media europea y está al máximo nivel en aspectos como la gestión de impuestos y la creación de nuevas empresas. Pero no todo son alegrías. Entre los puntos débiles destaca el bajo desarrollo de los permisos administrativos y las licitaciones públicas.

_

newsletter

Recibe la mejor información en tu bandeja de entrada
Apúntate
_