_
_
_
_
Reforma PAC

Cañete rechaza la modulación de pagos agrícolas propuesta por Fischler por "indiscriminada"

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, se ha mostrado hoy muy crítico con la propuesta de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) adoptada ayer por la Comisión Europea, y rechazó la modulación de los pagos agrícolas directos, un 3% anual, hasta el 20%, por "indiscriminada".

Esta modulación, ha señalado el ministro en Bruselas "se aplica indiscriminadamente, al margen de la distinta productividad de las explotaciones de unos y otros agricultores y por tanto puede producir fuertes distorsiones de los mercados y de la competencia". Ha añadido que la reducción de las ayudas no incluye "elementos de cohesión" para los territorios de menor productividad y ha calificado de "muy alto" el objetivo de recorte del 20% "para reducir las ayudas a velocidad de crucero", aunque tenga como contrapartida positiva el aumento de los fondos para el desarrollo rural.

A su juicio, el mecanismo puede dejar "fuera del mercado" a productores de zonas mediterráneas y hacer que explotaciones de cerales en Castilla La Mancha y Castilla y León dejen de ser rentables.

Más información
Foro: La reforma agraria
Encuesta: ¿Cómo valora el contenido de la reforma agraria?

Por ello, ha afirmado que el Gobierno buscará "las alianzas necesarias" con otros socios de la UE para negociar una PAC que sea "equilibrada" y que haga compatible los requisitos de calidad alimentaria y respeto del medio ambiente con un "alto nivel de protección" para los agricultores. La propuesta tendrá un impacto muy diferente en los distintos territorios comunitarios, por lo que ha pedido a las comunidades autónomas que hagan un "análisis muy detallado".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_