El repunte de la inflación amenaza las cuentas públicas
El repunte de la inflación amenaza las cuentas públicas
El repunte de la inflación amenaza las cuentas públicas
La firma realizó esta previsión tras anunciar hoy un beneficio neto récord de 3.420 millones de euros en su año fiscal 2001-2002, lo que se traduce en un incremento del 12,4% en relación con el ejercicio precedente. El tercer fabricante de automóviles de Japón confirma así los resultados no auditados anunciados el pasado 9 de mayo.
La comunidad andina urge a EE UU que renueve el pacto comercial
La Caixa, presidida por Josep Viralasau y socio mayoritario de Acesa, ha alcanzado un principio de acuerdo con Dragados, principal accionista de Aurea, para fusionar ambas concesionarias de autopistas.
El ayuntamiento hispalense recalifica los terrenos del campo del Sevilla a cambio de que el club traslade su sede al estadio olímpico, sumido en la deuda y el desuso.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha declarado nulo el despido de un empleado de banco que, según la entidad financiera, desobedecía la normativa sobre comprobación de firmas.
La cotización del barril de Brent se mantenía hoy estable en la apertura en el mercado de Londres, a pesar del recrudecimiento de la tensión en Oriente Próximo tras los dos atentados suicidas perpetrados en Israel.
El estatal Banco Nación de Argentina (BNA), el mayor del país, se hará cargo de los bancos Bisel, del Suquía y el de Entre Ríos, que sufren una crisis de liquidez y no serán asistidos por su propietario, el francés Crédit Agricole.
Todos los indicadores adelantados muestran sesgo negativo y la pérdida de empleo y una posible subida de los tipos de interés pueden desacelerar el componente que sustenta el crecimiento: el consumo privado.
El fabricante japonés de automóviles y motocicletas Suzuki obtuvo un beneficio neto de 200 millones de euros en su año fiscal 2001-2002, cerrado el pasado 31 de marzo, un 10,6% más que en el ejercicio precedente.
Socio trabajador y administrador
El Gobierno de Estados Unidos registró en abril un superávit presupuestario menor al esperado, dijo el lunes el Gobierno en un informe que reflejó débiles ingresos por impuestos en ese mes crucial para la recaudación.
Repsol YPF ha reducido su ratio de endeudamiento del 43,3 al 37,7% con la venta del 23% de Gas Natural, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las agencias de calificación de riesgo reconocen que la economía española ha sufrido una desaceleración notable y afronta importantes retos como la reforma del mecanismo de pensiones.
El sueldo es el principal ingreso que un trabajador cobra de su empresa. Pero cada vez es más frecuente recibir incentivos como el uso de coche o vivienda, cursos de formación, acciones gratuitas o las famosas opciones sobre acciones.
Cumbre de intenciones
Halifax, la mayor entidad hipotecaria en el Reino Unido e instalada en España desde 1993, prevé conseguir en 2005 un volumen de negocio que ronde los 180 millones de euros anuales frente a los 40 millones que alcanzará este año en la Costa del Sol.
El beneficio obtenido por el Banco Popular y Banesto como sociedades individuales -sin consolidar sus filiales y participadas- se ha situado en el primer trimestre del año por encima del conseguido por el BBVA, que con casi 104 millones de euros ha sido relegado hasta el cuarto lugar de la banca española.
El ministro argentino de Economía, Roberto Lavagna, ha acusado a "algunos bancos", que no identificó, de intentar que el Estado pague el costo de la derogación del llamado "corralito" financiero, una de las principales causas de descontento de la población.
La operadora cuenta, a 31 de marzo, con una planta de clientes de ADSL de 527.604 usuarios, tanto de su oferta mayorista (que presta a otros operadores) como minorista (al cliente final).
El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia dictada en 1996 por la Audiencia de Palma de Mallorca, según la cual Iberia no tiene la propiedad exclusiva sobre la expresión "Puente Aéreo", por ser un término genérico y usual en el tráfico aéreo que no es creación ni invención de la compañía.
El comité de dirección y la comisión ejecutiva de Gas Natural mantienen desde el pasado sábado y hasta mañana diversas reuniones de trabajo en Murcia en las que debaten la estrategia de la compañía para el periodo 2002-2006.
Cinco compañías del sector tecnológico tienen previsto salir a bolsa esta próxima semana, motivadas por la tendencia alcista de los mercados de valores en Nueva York.
Gobierno y sindicatos mantuvieron hoy su pulso sobre la reforma de la protección por desempleo, cuya retirada han solicitado CC OO y UGT y que el Ministerio de Trabajo insiste en mantener, y sobre la que se cierne la preparación de una huelga general.
Miles de personas (unas 7.000 según fuentes policiales y 150.000 según los organizadores) se manifestaron hoy en Madrid convocadas por el Foro Social Transatlántico para mostrar su rechazo al capitalismo y su apoyo a la lucha guerrillera contra el terrorismo de Estado, según subrayaron al concluir la marcha.